dc.contributorLópez Fraquelli, Mercedes
dc.creatorAmaral, Maximiliano
dc.date.accessioned2021-05-25T15:47:45Z
dc.date.available2021-05-25T15:47:45Z
dc.date.created2021-05-25T15:47:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1362
dc.description.abstractCuando opté por trabajar en la docencia, en el proceso de mi formación docente me empezaron a surgir dudas con respecto a mi trayectoria educativa. Una pregunta que me urgía mucho era: ¿Por qué mis padres me sacaron de la escuela para sordos? En mi época escolar, fui alumno de dos escuelas: la escuela común y la escuela especial, más específicamente la para sordos. Estuve yendo desde el preescolar a las dos hasta mi segundo año escolar, ya a esa altura estaba agotado de estar haciendo un doble turno y el doble de trabajo para las dos. Mis padres eligieron sacarme de la escuela para sordos, fue algo que no entendí desde un principio hasta que mis padres me contaron que aprendería más en la escuela común que en la escuela para sordos. Ellos se pusieron a comparar contenidos de ambas escuelas a través de mis trabajos escolares y tomaron esa decisión. Ahora yo como estudiante de una carrera de formación docente, me pongo a reflexionar sobre esto: ¿la información que ofrece la escuela especial a sus alumnos es menor que la que ofrece la común?
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectPráctica docente
dc.subjectLenguaje de signos
dc.subjectEducación de sordos
dc.titleAdaptaciones curriculares en la escuela para sordos
dc.typeinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución