dc.creatorCardozo, María Eugenia
dc.date.accessioned2021-07-02T14:08:06Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:14Z
dc.date.available2021-07-02T14:08:06Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:14Z
dc.date.created2021-07-02T14:08:06Z
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifier2393-7475
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913754
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es compartir los fundamentos epistemológicos y relevancia didáctica, de la propuesta presentada como proyecto en el concurso de oposición y méritos para adquirir carácter efectivo en docencia directa en el Consejo de Forma-ción en Educación, en la Especialidad Química, Sección Académica: “Contenidos para la Integración inter y transdisciplinar para la enseñanza de la química”. Se consideran las problemáticas ambientales como una oportunidad para el desarrollo de contenidos específicos de la química, pero principalmente como nexos conceptuales para la educación en química desde una visión inter y transdisciplinaria, trans-formando los procesos formativos de manera de hacer de la propia formación una práctica transdisciplinar y compleja. Como ejemplo de aplicación de la metodología propuesta, se presenta una secuencia de actividades para el Eje Temático: Reacciones químicas ambientales, utilizando como situación problema de partida la Reglamentación de la Ley de uso sustentable de bolsas plásticas en Uruguay
dc.publisherMagro editores
dc.relationRevista Enseñanza de Química
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista electrónica Enseñanza de Química; Volumen 3, Número 3 (2020)
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEnseñanza de la química
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleLas problemáticas ambientales: ¿Una oportunidad para la educación transdisciplinaria?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución