dc.creatorPiña, Estefany
dc.date.accessioned2021-06-17T19:29:15Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:12Z
dc.date.available2021-06-17T19:29:15Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:12Z
dc.date.created2021-06-17T19:29:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913723
dc.description.abstractLa desigualdad y las diferencias sociales son una parte de la vida social arraigada en las diferentes formas de organización social. La diferenciación de grupos es una característica básica en todas las sociedades pero su desarrollo se vio acentuado en el surgimiento de la propiedad privada y la extensión del capital como insumo de poder donde cada sociedad educa a sus miembros para ver sus sistema de estratificación8 como sistemas justos y legítimos. En el marco de la enseñanza de la sociología es fundamental enfatizar que las sociedades son desiguales pero no únicamente en relación al acceso a recursos económicos, sino también a recursos ideológicos, culturales, políticos y sociales por lo que es pertinente trabajar más allá de la conformación de clases sociales en términos de desigualdad, se deben incorporar aportes sobre la desigualdad basada en condiciones de género, etnias, estructuras etarias (conformación de las juventudes y la vejez), distribución en el uso del tiempo (división sexual del trabajo) y capacidad de los grupos al acceso y manejo de la información.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectSistema educativo
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectRol docente
dc.titleEnseñabilidad de la sociología y sus aportes en la construcción – deconstrucción de miradas sobre la desigualdad. Una breve reflexión.
dc.typeDatos de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución