dc.creatorAcevedo, Fernando
dc.date.accessioned2021-07-10T21:32:47Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:01Z
dc.date.available2021-07-10T21:32:47Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:01Z
dc.date.created2021-07-10T21:32:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier2301-0029
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1453
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913598
dc.description.abstractBuena parte de la producción socioantropológica posterior a la inflexión de los años 60 del siglo pasado rehusó un ideal de explicación basado en leyes y ejemplos y de a poco asumió otro basado en casos e interpretaciones, aunque rara vez lo hizo privilegiando anclajes empíricos centrados en las subjetividades e intersubjetividades de los sujetos implicados. Pero el silenciamiento del sujeto implica una falencia y, en su límite, una falacia: una falencia metodológica que muchos legítimamente podrán juzgar que encubre una falacia epistemológica –o, sensu stricto, representacional–. Ello opera menguando la potencia de la labor de reflexión; en efecto, prescindir del punto de vista del nativo, cimiento y simiente de todo trabajo etnográfico con pretensión de consistencia, inhibe la posibilidad de alcanzar, como es deseable, una hermenéutica reflexiva y permite, apenas, algunas flexiones provisionales. Resulta innegable, además, que el investigador de lo social debería abordar su tarea –descriptiva, analítica, crítica, heurística… en fin, poiética– alternadamente desde dentro y desde fuera, es decir, trashumando entre lo que en la jerga antropológica algunos denominan, respectivamente, perspectivas emic y perspectivas etic
dc.publisherANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
dc.relationPeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourcePeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación; Volumen 2, Número 3 (2014)
dc.subjecthermenéutica
dc.subjectInvestigación educativa
dc.titleHacia el rescate del sujeto. Consideraciones epistemológicas - metodológica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución