Artículos de revistas
Hacia el rescate del sujeto. Consideraciones epistemológicas - metodológica
Fecha
2014Autor
Acevedo, Fernando
Institución
Resumen
Buena parte de la producción socioantropológica posterior a la inflexión de los años 60 del siglo pasado
rehusó un ideal de explicación basado en leyes y ejemplos y de a poco asumió otro basado en casos e interpretaciones, aunque rara vez lo hizo privilegiando anclajes empíricos centrados en las subjetividades
e intersubjetividades de los sujetos implicados. Pero el silenciamiento del sujeto implica una falencia y,
en su límite, una falacia: una falencia metodológica que muchos legítimamente podrán juzgar que encubre una falacia epistemológica –o, sensu stricto, representacional–. Ello opera menguando la potencia
de la labor de reflexión; en efecto, prescindir del punto de vista del nativo, cimiento y simiente de todo
trabajo etnográfico con pretensión de consistencia, inhibe la posibilidad de alcanzar, como es deseable,
una hermenéutica reflexiva y permite, apenas, algunas flexiones provisionales. Resulta innegable, además, que el investigador de lo social debería abordar su tarea –descriptiva, analítica, crítica, heurística…
en fin, poiética– alternadamente desde dentro y desde fuera, es decir, trashumando entre lo que en la
jerga antropológica algunos denominan, respectivamente, perspectivas emic y perspectivas etic