dc.contributorSalvá, Nancy
dc.creatorBonino Terra, Magdalena
dc.date.accessioned2021-05-26T13:58:55Z
dc.date.available2021-05-26T13:58:55Z
dc.date.created2021-05-26T13:58:55Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1370
dc.description.abstractEl presente escrito aborda la relación pedagógica que se desarrolla entre el docente y el alumno durante el proceso educativo a través de las prácticas evaluativas. Vale aclarar, que por prácticas evaluativas se entiende un proceso cotidiano y no la evaluación como instancias puntuales previamente acordadas. Ahora bien, ¿con qué fines evaluamos? ¿En qué medida la evaluación es concebida como elemento generador de oportunidades o instancia de crecimiento para el alumno? En diferentes momentos de mi práctica docente he observado como los niños actúan en función de la devolución del maestro, poniendo especial atención en la calificación del mismo. Es poca la receptividad y el interés frente a la ayuda en la comprensión del error. La preocupación mayor es únicamente por el resultado. Es decir, la evaluación no parece estar integrada al proceso educativo. Se percibe también una gran incertidumbre al momento de realizar una corrección colectiva, ya que en el cuaderno no queda explicitado un comentario o calificación personalizada. Asimismo, he observado que al momento de evaluar, se solicita al alumno, una explicación verbal en el caso del error, y no siempre en el caso del acierto
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectEvaluación de la educación
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectFormación de docentes
dc.titleLa relación pedagógica evaluador – evaluado ¿Facilita o perjudica el aprendizaje?
dc.typeinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución