dc.contributorRodríguez, Elena
dc.contributorSuárez, Cecilia
dc.creatorFierro, Santiago
dc.date.accessioned2022-01-26T16:03:37Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:37:45Z
dc.date.available2022-01-26T16:03:37Z
dc.date.available2022-10-27T19:37:45Z
dc.date.created2022-01-26T16:03:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913438
dc.description.abstractEste ensayo surge como respuesta a una problemática que se identifica durante la Práctica Docente de 4° año de Magisterio, en 3° año de la Escuela N° 31 “República Argentina” en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores. Dicho problema se refiere a la metodología de enseñanza e implementación de recursos didácticos en el grupo donde se realiza la práctica. En la Ley de educación 18.437 en el Artículo 8 De la diversidad e inclusión educativa se expresa; “...Para el efectivo cumplimiento del derecho a la educación, las propuestas educativas respetarán las capacidades diferentes y las características individuales de los educandos, de forma de alcanzar el pleno desarrollo de sus potencialidades”. Para atender a la diversidad y la inclusión educativa es necesario que el docente busque y tome todo tipo de estrategias didácticas para asegurar ese principio. Para ello, tenemos en cuenta el Artículo 11 de dicha Ley que refiere a la libertad de cátedra y expresa que: “El docente, en su condición de profesional, es libre de planificar sus cursos realizando una selección responsable, crítica y fundamentada de los temas y las actividades educativas, respetando los objetivos y contenidos de los planes y programas de estudio...”. También se debe tener en cuenta el Principio de Calidad que es uno de los cuatro principios rectores que ha definido como clave el CEIP de las “Orientaciones de políticas educativas del Quinquenio 2016 - 2020”. En dicho documento se expresa: que no hay dudas que el principio de calidad debe regir en los procesos educativos, en todas sus dimensiones y niveles. Desde la toma de decisiones de carácter estructural que involucre a todo el sistema educativo, hasta aquellas relacionadas con los acontecimientos de enseñanza que se producen en las aulas.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectMétodo de enseñanza
dc.subjectRecursos educacionales
dc.subjectEstrategias educativas
dc.subjectInvestigación pedagógica
dc.titleDe la teoría a la praxis: siguiendo las huellas de Jesualdo en nuestra Pedagogía Nacional
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución