es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Uruguay
        • Gobierno
        • Consejo de Formación en Educación (Uruguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Uruguay
        • Gobierno
        • Consejo de Formación en Educación (Uruguay)
        • Ver ítem

        La Huerta como Laboratorio Didáctico

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1347
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913348
        Autor
        Pereira, Carina
        Molina, Natalia
        Institución
        • Consejo de Formación en Educación (Uruguay)
        Resumen
        El recorrido por jardines y escuelas de Ciudad de la Costa nos muestra iniciativas de huertas en diferentes espacios; en terrenos y patios, en cajones, en macetas y hasta en botellas. A través de sus huertas los maestros enseñan biología, química, lengua matemática o astronomía, y los niños observan, siembran, ensayan, miden, cuidan, investigan y aprenden. Las huertas son utilizadas por muchos docentes como un recurso para construir aprendizajes y fortalecer vínculos, porque las huertas son laboratorios donde transcurre la vida Es entonces, que paulatinamente se ha consolidado el proyecto “La Huerta como Laboratorio de Experiencias Didácticas” en el que participan distintos actores institucionales, docentes y estudiantes de la Escuela Técnica de Solymar, escuelas cercanas, la UCDIE de Canelones Este, familias y vecinos de la zona. En el ejercicio de la profesión docente, lo colectivo es relevante, no es posible pensar las instituciones como un conjunto de construcciones individuales y aisladas, sino como una invención histórica y democrática que se construye en el encuentro con el “otro”. Las miradas que se recogen en relación al proyecto están cargadas de optimismo y buscan resignificar los espacios educativos y la ciudadanía responsable. El equipo de docentes del IFD de la Costa se encuentra en un lugar privilegiado de formación y construcción pedagógico-didáctica, donde interactúan distintos actores de la escena educativa. Estudiantes en formación inicial, maestros de las distintas áreas educativas, profesores, agentes comunitarios y referentes académicos, entre otros, tienen la oportunidad de aunar esfuerzos, aprovechar recursos y construir espacios para promover procesos educativos y ambientales que involucran desde la primera infancia hasta la educación terciaria. Es en este ámbito que se considera esencial el compromiso que surge del sentido de pertenencia a un espacio en el cual construir la relación entre enseñanza y aprendizaje a través de un proyecto educativo en común, teniendo a la huerta de laboratorio, como espacio vivo de experimentación didáctica.
        Materias
        Formación de docentes
        extensión
        Comunidad educativa
        Producción alimentaria
        enseñanza
        aprendizaje

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018