dc.creatorIbarrondo, Patricia
dc.date.accessioned2021-07-05T13:56:17Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:37:35Z
dc.date.available2021-07-05T13:56:17Z
dc.date.available2022-10-27T19:37:35Z
dc.date.created2021-07-05T13:56:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifier2301-0029
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913333
dc.description.abstractAnalizando las prácticas, resulta imperioso pensar el “vaivén dialógico” en el campo sociológico y en especial el de la enseñanza de la Sociología. En este ejercicio de pensar la práctica, hay preocupaciones que golpean fuerte, las que tienen que ver con el atravesamiento epistemológico de las mismas y que van a condicionar las decisiones metodológicas que se erigen como configuraciones didácticas en el aula. El diálogo en tanto configuración didáctica inherente a la enseñanza de la Sociología, a la vez que se nos presenta como instrumento liberador, también nos muestra dificultades para su ideal concreción y repercusión en lo que son las “buenas prácticas”. De ahí que la reflexión y el análisis sobre el mismo, visualizando su naturaleza nos lleva inmediatamente a identificar un primer elemento-escollo, el lenguaje en tanto praxis social. Por ahí se encaminará el desafío para este trabajo.
dc.publisherANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
dc.relationPeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourcePeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación; Volumen 1, Número 2 (2013)
dc.subjectEnseñanza de las ciencias sociales
dc.subjectlenguaje
dc.subjectdiálogo
dc.titleEl diálogo como configuración didáctica relevante en la enseñanza de la Sociología
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución