dc.creator | Agras, Susana | |
dc.creator | Ascurrein Revetria, Estela Maris | |
dc.creator | Rodríguez, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T12:28:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T19:37:23Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T12:28:49Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T19:37:23Z | |
dc.date.created | 2021-08-02T12:28:49Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1476 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913183 | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos proponemos abordar
un aspecto del uso del lenguaje como es el
“tuteo” y el “voseo”, en el entendido de que
estamos en un lugar donde ambas normas
confluyen y son, muchas veces, motivo de
controversias, prejuicios y hasta dificultades a la hora de enfrentar una clase práctica.
Como este tema se inscribe dentro del
concepto de “Variedades lingüísticas”,
creemos pertinente comenzar por este
tema, sin el conocimiento del cual es imposible enfocar el uso del tuteo y el voseo. | |
dc.publisher | ANEP CFE IFD Maldonado | |
dc.relation | Artículos Para la Reflexión Docente | |
dc.rights | cc by-nc-nd 4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Enseñanza de la lengua materna | |
dc.subject | lingüística | |
dc.title | Variedades lingüísticas. Tuteo, voseo, prejuicios lingüísticos | |
dc.type | Artículos de revistas | |