dc.contributorLópez Fraquelli, Mercedes
dc.creatorMannise Cantoni, Chiara
dc.date.accessioned2021-05-26T12:58:16Z
dc.date.available2021-05-26T12:58:16Z
dc.date.created2021-05-26T12:58:16Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1366
dc.description.abstractEn este ensayo se analizarán las relaciones de autoridad que se dan en el vínculo maestro-alumno dentro del salón de clase, desde las diferentes corrientes pedagógicas, viendo cómo determina una mayor autonomía o una mayor dependencia por parte del alumno. La escuela, junto con la familia, es un agente socializador y educativo para el niño. En la actualidad se encuentra en la escuela una gran parte de su vida diaria, en este ámbito se ve influenciado por varias relaciones, con sus pares, maestros y otros adultos. El maestro en este contexto tiene un papel preponderante en la formación del niño, es en el vínculo entre estos dos actores, que ambos se enriquecen y crecen en el ámbito del aprendizaje. Muchas veces en el salón de clase esta relación lejos de marcar una igualdad, es una relación jerárquica en la cual el docente se encuentra por encima de sus alumnos, esto se ve reflejado en la autoridad que tiene en el salón de clase. La autoridad es un factor importante en el desarrollo de la autonomía de los niños, ya que se considera que la autoridad que tiene el maestro debe ser reducida para que el niño pueda generar autonomía, de lo contrario si la autoridad es desmedida el niño genera relaciones de dependencia con los otros.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRol docente
dc.subjectAutoridad del docente
dc.subjectaula
dc.titlePedagogía libertaria: autoridad y autonomía
dc.typeinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución