dc.creatorSosa Chiribao, Luana Lourdes
dc.creatorSantos Pereira, Juan Maximiliano
dc.date.accessioned2022-02-03T21:39:29Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:37:08Z
dc.date.available2022-02-03T21:39:29Z
dc.date.available2022-10-27T19:37:08Z
dc.date.created2022-02-03T21:39:29Z
dc.date.issued2021-10-07
dc.identifier2301-1629
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913036
dc.description.abstractLa autora del libro La infancia del torno es doctora en Historia por la Universidad Federal de Santa Catarina. Actualmente es docente en la UDELAR, la Universidad de Montevideo y en otras instituciones. Sus áreas de investigación en el campo de la historia son: infancia, mujer y estudios de género. Éste es su cuarto libro. Los tres anteriores son: El sufragio: una conquista femenina (2008), Educación y Secularización en Hispanoamérica (2011) e Imágenes Resistentes (2019). En este libro la autora se plantea dar voz a quienes no se encuentran en las páginas de la Historia. Asimismo, descubre la red de significados, personas y comunidades que se conjugan para sostener la infancia del torno, desde la veta caritativa hasta el pasaje a la beneficencia pública y el control de la mirada médica, propias del higienismo y el disciplinamiento
dc.publisherUniversidad de Montevideo
dc.relationHumanidades: revista de la Universidad de Montevideo
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceHumanidades: revista de la Universidad de Montevideo, Número 10 (2021)
dc.subjectReseña bibliográfica
dc.subjectinfancia
dc.subjectNiño abandonado
dc.subjecthistoria
dc.subjecthistoriografía
dc.titleMaría Laura Osta Vázquez. La infancia del torno. Orfandad, adopciones y algunas prácticas olvidadas en el Montevideo del siglo XIX
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución