dc.contributorPascual, Soledad
dc.creatorRodríguez De Franco, Valentina
dc.date.accessioned2022-07-15T17:31:45Z
dc.date.available2022-07-15T17:31:45Z
dc.date.created2022-07-15T17:31:45Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1878
dc.description.abstractLa siguiente Monografía de Egreso , se enmarca dentro de la carrera de Educador Social impartida en el Instituto de Formación en Educación Social (I.F.E.S) perteneciente al Consejo de Formación en Educación (C.F.E). En los capítulos presentados a continuación, se esboza entre tanto, cómo la normativa ha cambiado en función de que otros sectores sociales ingresan al sistema educativo, particularmente en la Enseñanza Secundaria. Posteriormente, se entrecruzan los supuestos epistemológicos que se entienden claves con respecto a la Educación Social desde una perspectiva pedagógica social. A la luz de dicho diálogo, se realiza una lectura sobre las experiencias de los y las estudiantes de Educación Social en el ámbito, a partir de sus funciones en el entrecruce con las Adecuaciones Curriculares.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEducación social
dc.subjectEnseñanza secundaria
dc.subjectEducación media
dc.titleLa singularidad en Educación Secundaria: artilugios del quehacer cotidiano y entrecruces posibles con la Educación Social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución