dc.contributorPrior, Mónica
dc.creatorHarriett Núñez, Cecilia
dc.date.accessioned2021-06-28T13:26:01Z
dc.date.available2021-06-28T13:26:01Z
dc.date.created2021-06-28T13:26:01Z
dc.date.issued2018-11-20
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1429
dc.description.abstractEste estudio cualitativo, de corte etnográfico desarrollado en el I.N.E.T (Instituto Normal de Enseñanza Técnica) se focaliza en las prácticas de los docentes, vinculadas a la lectura y escritura de las asignaturas técnicas de la carrera Maestro Técnico en Construcción. Es motivado por dificultades declaradas por docentes y estudiantes relativas a la lectura y producción de textos académicos y al aprendizaje de los contenidos propios del área. Las actividades de aula diseñadas por los docentes de las asignaturas técnicas fueron analizadas en términos de géneros como artefactos mediadores del aprendizaje, donde la lectura y escritura se configuran en procesos que permiten organizar el pensamiento, aprender las disciplinas y acceder a las prácticas discursivas propias del área de la Materialización de la Arquitectura. Las dimensiones consideradas: tipo de textos utilizados, modalidad de uso de los textos y modalidad de intervención docente permitieron describir y caracterizar las prácticas vinculando los géneros trabajados por los docentes en sus clases y los propósitos declarados que orientan al docente. Las categorías establecidas para cada dimensión permitieron determinar en qué medida los docentes incorporan los textos como artefactos mediadores del aprendizaje en sus aulas. Uno de los hallazgos más importantes fue descubrir la coherencia entre lo que piensan y lo que hacen los docentes; la vinculación entre la concepción de la disciplina (posturas epistemológicas), la enseñanza en el área técnica, el rol docente y las prácticas en torno a la lectura y escritura. Este campo poco explorado en Formación Docente en nuestro país, permite aproximarnos a las ideas que subyacen en relación al vínculo teoría-práctica y sus implicancias en la enseñanza técnico-tecnológica a fin de trabajar en la formación del colectivo docente hacia la conformación de una cultura universitaria que supone la construcción de conocimiento.
dc.publisherCLAEH Universidad
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPráctica docente
dc.subjectEnseñanza de la lectura
dc.subjectEnseñanza de la escritura
dc.subjectEnseñanza técnica
dc.titlePrácticas de lectura y escritura para la enseñanza de la Materialización de la Arquitectura. Tres casos de un Instituto de Formación Docente
dc.typeinfo:eurepo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución