dc.contributorGorni, Lucy
dc.creatorRea, Valentina
dc.date.accessioned2022-10-26T23:44:49Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:36:52Z
dc.date.available2022-10-26T23:44:49Z
dc.date.available2022-10-27T19:36:52Z
dc.date.created2022-10-26T23:44:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4912860
dc.description.abstractA lo largo de la práctica como estudiante magisterial, es posible enfrentar ciertas situaciones que nos hacen cuestionar sobre el rol docente y la convivencia de este con todos los alumnos. En la clase existen tantas necesidades particulares, como niños presentes; la singularidad de cada alumno es lo que proporciona la diversidad en el aula. Cuando se plantea “convivir con la diversidad”, se debe aclarar que se refiere a cómo conviven dentro de un aula, los alumnos y docente en una diversidad educativa, que va más allá de cómo los niños llegan al aprendizaje, sino que remite a un aula heterogénea, a todo lo que conlleva el contexto socioeconómico al que pertenece el niño, la vulnerabilidad social y afectiva del mismo, la presencia de alumnos con problemas de comportamiento, el convivir con niños con discapacidades, entre otras.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectRol docente
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectaula
dc.titleConvivir con la diversidad ¿Los vínculos afectivos son los promotores de las conductas y aprendizajes que se dan en el aula?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución