dc.creatorValoy, Teofilo Rafael
dc.creatorGutierrez Guzman, Gilda
dc.creatorPaulino Reyes, Juan Tomas
dc.date.accessioned2020-06-18T00:01:06Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:12:57Z
dc.date.available2020-06-18T00:01:06Z
dc.date.available2022-10-27T19:12:57Z
dc.date.created2020-06-18T00:01:06Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifierhttp://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/961
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4910508
dc.description.abstractInformaciones preliminares en el presente estudio, evidencian un bajo nivel de aprobación en las Pruebas Nacionales, una realidad casi generalizada a nivel nacional; la investigación fue enfocada hacia la identificación de elementos correspondientes al amplio conjunto de factores que inciden en la proliferación de tal situación. Por lo que fue preciso el empoderamiento de los elementos teòricos-metodològicos idóneos con lo que se llegó a establecer la presentación y discusión de los resultados. Por lo que fue preciso el empoderamiento de los elementos teòricos-metodològicos idóneos con lo que se llegó a establecer la presentación y discusión de los resultados. Observándose en esta parte, incoherencia entre la titulación docente y la aprobación de las Pruebas Nacionales. Finalmente los factores que inciden en la aprobación de las Pruebas Nacionales son: la implementación de Planes de mejoras en cada área; la motivación e interés de los/as estudiantes por el logro de los aprendizajes; la impartición de los contenidos curriculares a cabalidad; la completa aplicación de los Criterios de Evaluación.
dc.languagees
dc.subjectPruebas de Conocimientos
dc.subjectPruebas Escolares
dc.subjectRendimiento del Alumno
dc.titleFactores que inciden en la aprobación de las pruebas nacionales, en el Liceo Juan de Jesús Reyes Aranda, en sus tres tandas, Distrito Educativo 09-01, en los años escolares 2010-2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución