dc.creatorRivera Porras, Marco Antonio
dc.creatorMariño Salazar, Jersy
dc.creatorThouret, Jean-Claude
dc.creatorSamaniego Eguiguren, Pablo
dc.date.accessioned2022-01-28T23:56:07Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:41:34Z
dc.date.available2022-01-28T23:56:07Z
dc.date.available2022-10-27T15:41:34Z
dc.date.created2022-01-28T23:56:07Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908941
dc.description.abstractEste mapa representa con distintos colores las zonas susceptibles de ser afectadas con mayor frecuencia por diferentes fenómenos volcánicos como caída de ceniza y piedra pómez, flujos piroclásticos, flujos de barro (lahares), avalancha de escombros y flujos de lava. Se distinguen tres zonas: Alto peligro en color rojo, moderado peligro en naranja y bajo peligro en amarillo. La zona cercana al cráter (rojo), la más peligrosa, sería afectada con mayor frecuencia por todos los fenómenos, mientras que la zona amarilla sería afectada por pocos fenómenos y sólo en erupciones de excepcional magnitud. La determinación de zonas de peligro está basada en una combinación o suma de todos los peligros que pueden afectar dichas áreas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectMapas de peligros
dc.subjectVolcanes
dc.subjectErupciones volcánicas
dc.titleMapa de peligros del volcán Ubinas
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución