dc.creator | Morales Reyna, María del Carmen | |
dc.creator | Field, David | |
dc.creator | Mayor Pastor, Sergio | |
dc.creator | Gutiérrez, Dimitri | |
dc.creator | Sifeddine, Abdelfettah | |
dc.creator | Ortlieb, Luc | |
dc.creator | Ferreira, Vicente | |
dc.creator | Salvatteci, Renato | |
dc.creator | Velazco, Federico | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T14:56:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:41:18Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T14:56:01Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:41:18Z | |
dc.date.created | 2022-02-28T14:56:01Z | |
dc.date.issued | 2006-07 | |
dc.identifier | Morales, M.; Field, D.; Mayor, S.; Gutiérrez, D.; Sifeddine, A.; Ortlieb, L.; Ferreira, V.; Salvatteci, R. & Velazco, F. (2006). Variaciones de foraminíferos de los últimos 460 años en sedimentos laminados de la plataforma continental peruana. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 101: 5-18. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3695 | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.101, julio 2006, pp. 5-18. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908811 | |
dc.description.abstract | En la plataforma continental peruana se vienen depositando sedimentos que preservan una secuencia temporal finamente laminada bajo condiciones de mínima oxigenación. La presencia de foraminíferos, así como otros registros en el sedimento, constituyen un va lioso registro de las variaciones ambientales y ecosistemas oceánicos. El presente trabajo muestra las variaciones de abundancia de foraminíferos de un testigo de Box core colectado frente a Pisco y sus implicancias en las reconstrucciones ambientales de los últimos 460 años. La preservación y abundancias de las especies carbonatadas bentónicas y planctónicas a lo largo del testigo revelan periodos de presencia intermitente de testas así como ausencia en escalas de tiempo secular, producto de procesos de disolución post-depositacional. Una mejor preservación de foraminíferos bentónicos y planctónicos a partir del aüo - 1826 refleja una reducción de las concentraciones de oxígeno. La reducción de oxígeno asociado con preservación es seguida en el siglo XX por un incremento de la abundancia de Bolivina seminuda especie caracterizada por su mejor adaptación a condiciones disóxicas a micróxicas. Estos cambios que indican un decrecimiento de los niveles de oxigenación son constantes con otros «proxies» del testigo que indican mayor productividad. Los proxies en conjunto, indican una reorganización biogeoquímica del sistema de upwelling de la costa peruana en una escala secular que se extiende por toda la columna de agua. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Geológica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Ambiente anaeróbico | |
dc.subject | Foraminíferos | |
dc.subject | Laminación | |
dc.subject | Paleoclima | |
dc.subject | Plataforma continental | |
dc.subject | Sedimentos marinos | |
dc.subject | Zona de mínimo oxígeno | |
dc.title | Variaciones de foraminíferos de los últimos 460 años en sedimentos laminados de la plataforma continental peruana | |
dc.type | Artículos de revistas | |