dc.creator | Dávila Burga, Jorge | |
dc.creator | Guevara Rosillo, Carlos | |
dc.creator | Pecho Gutiérrez, Víctor | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T20:58:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:40:05Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T20:58:32Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:40:05Z | |
dc.date.created | 2022-03-16T20:58:32Z | |
dc.date.issued | 1980-12 | |
dc.identifier | Dávila, J.; Guevara, C. & Pecho, V. (1980). Interpretación geológica de la Cordillera Oriental del Perú a partir de imágenes Slar. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 67: 21-34. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3748 | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú | |
dc.identifier | Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 67, diciembre 1980, pp 21-34. | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4908154 | |
dc.description.abstract | Debido a las múltiples dificultades que se presentan para obtener información cartográfica de una gran parte de la Cordillera Oriental por los sistemas convencionales, el Instituto de Geología y Minería realizó un contrato con la compañía norteamericana Aero-Sérvice Córporation para efectuar el "Levantamiento SLAR de la Cordillera Oriental y sus valles interandinos", así como también la interpretación geológica de los mosaicos. La información cartográfica obtenida mediante este levantamiento está contenida en 127 cuadrángulos de medio grado geográfico por lado a escala 1:100,000 que cubre una extensión aproximada de 250,000 km2. La- Cordillera Oriental es una región de nuestro territorio con una topografía bastante inaccesible, que la mayor parte del. año se encuentra cubierta de nubes, así como de lluvias copiosas y constantes. Estos factores y la exuberante vegetación que en ella existe hace difícil la obtención de información cartográfica mediante levantamientos topográficos convencionales o relevamientos aerofotogramétricos. Es necesario indicar que la información obtenida por el método SLAR; es solamente un elemento de ayuda para ejecutar un levantamiento geológico. Para mostrar el grado de ayuda que da la información del SLAR presentamos el levantamiento geológico, efectuado por geólogos del INGEOMIN de una parte de la Cordillera Oriental del Perú Central. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Geológica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional INGEMMET | |
dc.source | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET | |
dc.subject | Geología | |
dc.subject | Interpretación de imágenes | |
dc.subject | SLAR | |
dc.title | Interpretación geológica de la Cordillera Oriental del Perú a partir de imágenes Slar | |
dc.type | Artículos de revistas | |