dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2021-04-09T18:11:38Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:39:27Z
dc.date.available2021-04-09T18:11:38Z
dc.date.available2022-10-27T15:39:27Z
dc.date.created2021-04-09T18:11:38Z
dc.date.issued2021-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907807
dc.description.abstractEl presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizada en los caseríos Alto San José y Shirumbache, que pertenecen a la jurisdicción de la municipalidad distrital de Cajaruro, provincia de Utcubamba, región Amazonas. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualización, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). En los caseríos Alto San José y Shirumbache, afloran lutitas, limolitas, calizas y margas, correspondientes a las formaciones Celendín, Chúlec y Cajamarca, mientras que, hacia el este se emplazan litologías correspondientes a areniscas, lutitas y margas del grupo Goyllarisquizga. Los deslizamientos son condicionados por el tipo de roca, debido a que están completamente meteorizadas, con afloramientos descompuestos y convertidos en suelos residuales deleznables que pueden ser triturados con las manos. Los suelos de cobertura o depósitos cuaternarios son de naturaleza arcillosa, estos materiales se expanden al entrar en contacto con el agua deformando la superficie. Las geoformas, según su tipo de origen, corresponden a relieves tectónico-degradacional y erosional (colinas y lomadas en rocas sedimentarias) y geoformas de carácter depositacional y agradacional principalmente originada por la ocurrencia de movimientos en masa antiguos, que configuran geoformas de piedemonte (abanico de piedemonte). Presentan pendientes del terreno que van de moderada a muy escarpada (>5° - 45°), sobre las cuales ocurren procesos de deslizamientos y de erosión de laderas como cárcavas (5°-15°). Se considera que, la pendiente es uno de los factores condicionantes de la inestabilidad de las laderas. Los movimientos en masa identificados corresponden a deslizamientos y reptación de suelos, cuya actividad se registra desde el año 2009, con procesos de reactivación en el mes de febrero de 2017 con El Fenómeno El Niño. También se identificaron intensos procesos de erosión de laderas tipo cárcavas. Estos procesos de movimientos en masa afectan viviendas, terrenos de cultivos y vías de acceso. Se concluye que el área de estudio es considerada de Muy Alto peligro a la ocurrencia de deslizamientos y cárcavas, que pueden ser desencadenados en la temporada de lluvias (octubre a marzo) y eventos anómalos como El Fenómeno El Niño. Finalmente, se brinda recomendaciones como la construcción de banquetas; que deben de implementarse en la parte alta y media de la ladera de las zonas afectadas y propensas a peligros geológicos, con la finalidad de reducir y prevenir los posibles daños causados a viviendas e infraestructura y la pérdida de vidas humanas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7117
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectDepósitos aluviales
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectErosión de laderas
dc.subjectCárcavas
dc.subjectMedidas preventivas
dc.titleEvaluación de peligros geológicos en los caseríos Alto San José y Shirumbache, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, región Amazonas
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución