dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2022-07-08T21:48:53Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:38:10Z
dc.date.available2022-07-08T21:48:53Z
dc.date.available2022-10-27T15:38:10Z
dc.date.created2022-07-08T21:48:53Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifierInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2022). Inspección geológica del derrumbe ocurrido el 30 de junio 2022 en el cerro Cruz Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7276, 24 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907104
dc.description.abstractLuego de ocurrido el evento, derrumbe del cerro Cruz de Shallapa del 30 de junio del presente, el Sector Energía y Minas, en coordinación con la Ministra de Energía y Minas, personal de la ODN del MINEM, el Presidente Ejecutivo, personal de la Alta Dirección y el Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del INGEMMET se procedió a enviar una brigada de emergencia, con los Ingenieros Geólogos Segundo Nuñez y Guisela Choquenaira, partiendo a la zona de emergencia el 1 de julio a primeras horas de la mañana. Es importante mencionar que se realizaron coordinaciones previas y en el campo con personal de INDECI, CENEPRED, Ministerio de Vivienda y Construcción; GORE Ancash, Municipalidad Provincial de Huari, Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, ANA; así como, la colaboración del personal técnico de la Empresa Minera Antamina S.A. Esta atención se enmarca en la declaratoria de emergencia en Chavín de Huántar, según Decreto Supremo N° 080-2022-PCM por parte de gobierno peruano, solicitud de la Municipalidad Distrital Chavín de Huántar (Oficio N° 166-2022-GM/MDCHH) y solicitud del Congreso de la Republica (Oficio Nº 0266-2022-2023/FPM-CR). En el marco de nuestras competencias, se realizó la evaluación de emergencia del derrumbe en el cerro Cruz Shallapa, distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento Áncash del 1 al 5 de julio del 2022 (fotografía 1 y figura 1). Según mencionan los pobladores, a partir del sismo del 31 de mayo de 1970, en la ladera noreste del cerro Cruz Shallapa, empezó a presentarse agrietamientos con aperturas milimétrico, que fueron incrementándose cada año.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7276
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectDerrumbes
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectReubicación
dc.subjectMacizo rocoso
dc.subjectGeología
dc.titleInspección geológica del derrumbe ocurrido el 30 de junio 2022 en el cerro Cruz Shallapa. Distrito Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución