dc.creatorVicente, Jean-Claude
dc.creatorZuloaga Gastiaburu, Andrés David
dc.creatorHuré, Fabien
dc.date.accessioned2022-02-28T14:48:22Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:38:05Z
dc.date.available2022-02-28T14:48:22Z
dc.date.available2022-10-27T15:38:05Z
dc.date.created2022-02-28T14:48:22Z
dc.date.issued2000-12
dc.identifierVicente, J.; Zuloaga, A. & Huré, F. (2000). Características de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 90: 95-106.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3684
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 90, diciembre 2000, pp. 95-106.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4907035
dc.description.abstractA consecuencia de la subducción de la Dorsal de Nasca, el sector costero de Palpa constituye un sector muy peculiar de la Cordillera de la Costa surperuana. Fue objeto de un alzamiento importante durante el Cuaternario (Macharé & Ortlieb 1992) que explica en parte su culminación actual en el C0 Huaricangana (1791m) como también el profundo corte epigénico que caracteriza el curso inferior del Río Grande. Este corte natural singular brinda una visión muy didáctica de la evolución tectónica cenozoica del sector costero. Estas observaciones son tanto más valiosas cuando la Cordillera de la Costa surperuana sólo representa la parte emergida de un alto estructural muy continuo a lo largo de la margen continental peruana que separa las cuencas de antearco entre externas e internas (Macharé et al. 1986) y marca, en la parte sumergida, el borde externo de la 1llataforma continental (Outer Shelf High: OSH de Thornburg & Kulm 1981). Se ofrece entonces la oportunidad de analizar a tierra el estilo tectónico de este rasgo morfológico mayor del antearco y de detallar su evolución tectónica cenozoica. A la latitud considerada (15°S) este alto estructural costero separa la denominada cuenca interna Pisco-Este, actualmente emergida, de la cuenca externa Pisco-Oeste que se halla casi íntegramente bajo el mar. Sólo los afloramientos del sector de San Juan de M arcona pueden ser referidos al borde oriental de esta última. Dentro de este marco la garganta del curso inferior del Río Grande ilustra pues básicamente el estilo tectónico de los depósitos cenozoicos del borde occidental de la cuenca Pisco-Este y las relaciones con el alto estructural costero.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeología regional
dc.subjectPaleogeografía
dc.subjectTectónica
dc.titleCaracterísticas de la extensión Paleógena en el sector costero de Palpa (provincia de Ica): enseñanzas del corte del curso inferior del Río Grande
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución