dc.creatorCarlotto Caillaux, Víctor Santiago
dc.creatorCárdenas Roque, José Dionicio
dc.creatorFidel Smoll, Lionel
dc.creatorOviedo Mena, Martin Jhonatan
dc.date.accessioned2021-09-16T18:23:43Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:37:44Z
dc.date.available2021-09-16T18:23:43Z
dc.date.available2022-10-27T15:37:44Z
dc.date.created2021-09-16T18:23:43Z
dc.date.issued2012
dc.identifierCarlotto, V.; Cárdenas, J.; Fidel, L. & Oviedo, M. (2012) - Geoarqueología de Choquequirao y su relación con Machupicchu. En: Congreso Peruano de Geología, 16, Lima, 2012. Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 5 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3240
dc.identifierXVI Congreso Peruano de Geología, Lima, 23-26 setiembre 2012. Resúmenes extendidos.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906835
dc.description.abstractSe hace una presentación de los aspectos geológicos y arqueológicos de Choquequirao y además se compara con Machupicchu. Se puede ver que la ubicación geomorfológica de estos dos sitios arqueológicos se halla en colinas de dirección casi N-S cuyas geoformas son denominadas lomo o silla de caballo. Esta ubicación y dirección del terreno fue de suma importancia para el control astronómico a fin de determinar el calendario de las actividades agrícolas, por lo que en ambos casos se hicieron obras monumentales de ingeniería para poder estabilizarlas mediante andenes. Resalta las obras de estabilización de Choquequirao, cuya actividad geodinámica en ambas laderas del relieve N-S, mostraba, a la llegada de los incas, deslizamientos activos. Adicionalmente, en estos andenes o terrazas del sector occidental, los incas hicieron un conjunto de mosaicos donde resaltan la llama, y cuya simbología indicarían tropas de camélidos en camino hacia los nevados o más bien la evocación de la gran Llama Celestial de la Vía Láctea, que es considerada, desde tiempos inmemoriales como protectora de los camélidos.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectGeoarqueología
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectSitio arqueológico
dc.subjectGeodinámica
dc.titleGeoarqueología de Choquequirao y su relación con Machupicchu
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución