dc.creatorTejada Medina, Luz Marina
dc.creatorChacaltana Budiel, César Augusto
dc.date.accessioned2022-05-17T14:48:01Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:37:08Z
dc.date.available2022-05-17T14:48:01Z
dc.date.available2022-10-27T15:37:08Z
dc.date.created2022-05-17T14:48:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTejada, L. & Chacaltana, C. (2018) - Zonificación económica de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú). En: Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología, 17, 30 de julio - 5 de agosto, 2018, Paraná, Argentina. Boletín de la Asociación Latinoamérica de Paleobotánica y Palinología n.18. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología, p. 105.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3866
dc.identifierXVII Simposio Argentino de Paleobotanica y Palinología, Paraná, Argentina, 30 julio – 5 agosto 2018. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906500
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo determinar la presencia de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú) y evaluar su distribución espacial para realizar la zonificación económica de sus depósitos. Para tal efecto, se realizaron seis (6) secciones estratigráficas en diversas localidades y el análisis de las asociaciones fósiles a fin de determinar la presencia de “formas claves” útiles para la comparación estratigráfica. Estas formas se distinguen por su alta especificidad ecológica, debido a sus altas tasas de sedimentación y alta sensibilidad a las fluctuaciones del ambiente, que marca un rango estratigráfico definido. Estos atributos confieren un valor cualitativo a las asociaciones comprendidas por los géneros Ac0nocyclus, Ac0noptychus, Coscinodiscus, Diplomenora, Nitzschia, Paralia, Stephanopyxis, Thalassionema, Thalassiosira y Stephanopyxis. Se puede afirmar un mayor porcentaje de diatomeas centrales a comparación de las pennales representadas por las Araphideas y Raphideas. En este sentido, luego del análisis cuantitativo, se tiene una dominancia de especies indicada por la presencia de las especies céntricas Ac0noptychus senarius, Coscinodiscus oculus iridis, Paralia sulcata, Stephanopyxis turris, Thalassionema nitzschioides, Thalassiosira eccentrica, Thalassiothrix longissima, y la especie penal Delphineis angustata. Para la zonificación económica, se consideraron las características geoquímicas de los depósitos diatomáceos marinos, los cuales indican que se trata de una calidad explotable, es decir de una media del 78% de sílice. En razón de ello se ha comprobado que las diatomitas de mejor calidad e interés económico se encuentran hacia el noroeste y sureste de la cuenca Pisco, comprendiendo las localidades de Huaca Blanca y Río Tranca respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latonoamericana de Paleobotánica y Palinología
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectZonificación económica
dc.subjectFósiles
dc.subjectDiatomeas
dc.subjectEstratigrafía
dc.titleZonificación económica de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú)
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución