dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.date.accessioned2021-05-18T14:11:03Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:37:06Z
dc.date.available2021-05-18T14:11:03Z
dc.date.available2022-10-27T15:37:06Z
dc.date.created2021-05-18T14:11:03Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906476
dc.description.abstractEl presente informe técnico, es el resultado de la evaluación complementaria de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en el sector Socosbamba-Piscobamba, que pertenece a la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga, región Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (distrital, provincial y nacional) para la gestión del riesgo de desastres. Las viviendas de Piscobamba y Socosbamba, están asentadas sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo en proceso de reactivación. El material que lo conforma está compuesto por bloques y gravas heterométricos de areniscas cuarzosas, con diámetros que varían entre 0.5 y 3 m, envueltos en matriz limo-arcillosa. Son de fácil remoción. Geomorfológicamente, Socosbamba se sitúa sobre una vertiente coluvio-deluvial, en la margen izquierda del río Pomabamba, se observa montañas modeladas en roca sedimentaria, con laderas de pendiente moderada a fuerte (15°-25°). Se evaluó 8 puntos y 4 áreas alrededor del sector Socosbamba-Piscobamba, para determinar el comportamiento actual de los movimientos en masa (deslizamiento y reptación) identificados y cartografiados por Gómez (2015). Se considera que los factores condicionantes para la ocurrencia de movimientos en masa en los puntos y áreas evaluadas se deben al substrato rocoso poco competente (altamente meteorizado y fracturado), alternado con depósitos detríticos de matriz limoarcillosa, altamente plástica, cohesiva y saturada por las aguas de escorrentía que fluyen a través de canales no impermeabilizados, el mal sistema de riego (riego por gravedad), y vertimiento de aguas de uso doméstico en el terreno. El área evaluada se considera como zona de MUY ALTO PELIGRO a la ocurrencia de deslizamientos y reptación, que pueden ser desencadenados por sismos y/o lluvias de carácter extraordinario. Finalmente, se recomienda reubicar las viviendas de Socosbamba, impermeabilizar canales de riego, implementar métodos tecnificados de riego (riego por aspersión) así como: construcción de obras transversales hidrológicas (badenes) en vías afectadas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.relationInforme Técnico;N° A7149
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectEvaluación geológica
dc.subjectPeligros geológicos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectMovimientos en masa
dc.subjectDeslizamientos
dc.subjectReptación
dc.titleInforme complementario del deslizamiento y reptación de suelos en el sector Socosbamba-Piscobamba. Región Ancash, provincia Mariscal Luzuriaga, distrito Piscobamba
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución