dc.creatorInstituto Geológico Minero y Metalúrgico
dc.date.accessioned2022-01-28T23:55:28Z
dc.date.accessioned2022-10-27T15:36:53Z
dc.date.available2022-01-28T23:55:28Z
dc.date.available2022-10-27T15:36:53Z
dc.date.created2022-01-28T23:55:28Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12544/3613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4906369
dc.description.abstractEl volcán Ubinas está localizado en la región de Moquegua y es el volcán más activo del Perú, ya que ha tenido al menos 26 erupciones explosivas de baja a moderada magnitud con un índice de explosividad volcánica (IEV) 1- 3, así como actividad fumarólica, desde el año de 1550 a.D hasta la actualidad. El 19 de julio del 2019 se presentó un proceso eruptivo caracterizado por una columna eruptiva que alcanzó una altura de 6500 metros sobre el cráter y una dispersión de ceniza en las regiones de Moquegua, Puno y Tacna, y superó los 250 kilómetros de distancia, llegando hasta La Paz, Bolivia. Las zonas más afectadas fueron los pueblos del valle de Ubinas, donde las autoridades de la región Moquegua tuvieron que evacuar a más de 600 personas hacia los refugios de Anascapa.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional INGEMMET
dc.sourceInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.subjectErupciones volcánicas
dc.subjectVolcanes
dc.subjectMedidas preventivas
dc.titleVolcán Ubinas el más activo del Perú: Medidas a adoptar en caso de una erupción volcánica
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución