Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 101-120 de 4191
-
Revision y actualización de los cuadrángulos de Chulca y Cayarani (30-q) y (30-r) Informe: Trabajo de campo I, Gabinete II
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Geología, Geofísica y MinasInstituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2001-10)El presente informe corresponde a la etapa de Campo 1 Gabinete 2 del Cuadrángulo de Cayaraní. La salida de Campo se realizó entre el 13 de agosto y el 13 de setiembre teniendo un total de 27 días de campo, la brigada estuvo ... -
Revisión y actualización de los cuadrángulos de Cotahuasi y Orcopampa (31-q) y (31-r). Informe: trabajo de Campo II, Gabinete III
(Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2001-12)El cuadrángulo de Cotahuasi, corresponde al departamento de Arequipa en una área aproximada a los 3,000 km2, políticamente pertenece a la provincia andina de la Unión siendo su capital Cotahuasi. Sus características desde ... -
Análisis químico y estudio mineragráfico de la Franja Nº2, Bloque Nº7 y Franja Nº3 y Bloque Nº2 (Campaña 1,2 Y 3)
(Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2001)Presenta los reportes de los análisis químicos y estudio mineragráfico de la Franja Nº2, Bloque Nº7 y Franja Nº3 y Bloque Nº2 (Campaña 1,2 Y 3). -
Estudios petrográficos (11 secciones delgadas). Inventario de recursos minerales del departamento de Puno
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2000-08)El presente trabajo muestra los resultados de laboratorio del estudio petromimeralógico del departamento de Puno. -
Estudio y cartografiado geológico del bloque Santa Clotilde. Cuadrángulos Bolivar (5-n), Curaray (5-ñ), Santa Clotilde (5-o), Qda. Agua Blanca (6-n), Qda. Sabaloyacu (6-ñ), San Lorenzo (6-o). Informe gabinete II
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-06)El presente informe consigna los resultados de las actividades de Campo 1, desarrolladas en el marco del Estudio y Cartografiado Geológico del Bloque Santa Clotilde, que comprende seis cuadrángulos: Bolivar (5-n), Curaray ... -
Proyecto: Estudio de los recursos minerales del Perú
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999)Siendo indispensable la exploración sistemática del territorio, para lograr a mediano y largo plazo la explotación racional de los recursos minerales del país, el Ministerio propiciará el establecimiento de una política ... -
Estudios petrográficos de 09 muestras. Inventario de minerales (Departamentos de Puno y Cusco) (Memorándum N°143-DPM-98)
(Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-01)El presente trabajo muestra los resultados de laboratorio del estudio petrográficos del departamento de Puno y Cusco. -
Geología y evaluación de recursos mineros del distrito de San Pedro de Chaulán y alrededores, provincia de Lauricocha, dpto. de Huánuco
(Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-08)La Dirección Regional de Energía y Minas del Dpto. de Huánuco, a pedido del alcalde del distrito de San Pedro de Chaulán, envió al INGEMMET el oficio N°425 - 99- CTAR- HUANUCO / DREM, solicitando un informe sobre Recursos ... -
Estudio y cartografiado geológico de los bloques, Santa Clotilde (17), Intutu (6) y Nauta (10). Departamento de Loreto, provincias: Loreto Maynas y Requena. Informe Pre-Final
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-07)El presente estudio es el resultado de los trabajos realizados por el INGEMMET y la UNI en los bloques denominados Santa Clotilde, lntuto y Nauta desarrollado como parte del programa de levantamiento de la Carta Geológica ... -
Plan de trabajo a partir del 2000. Proyecto: Estudio de los recursos minerales del Perú
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-08)Siendo INGEMMET el organismo del Sector Energía y Minas, encargado de realizar los estudios geológicos y de los recursos minerales del territorio nacional, al concluirse la primera edición del Proyecto "Carta Geológica ... -
Inventario y evaluación regional del potencial minero en el país (Plan de trabajo 2000-2005)
(Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-01)El proyecto principal a desarrollar será la elaboración del Inventario y evaluación regional del potencial minero, que incluirá la caracterización de grupos de yacimientos económicamente importantes a nivel regional, ... -
Plan de trabajo a partir del año 2000. Actualización de la Carta Geológica Nacional
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-03)Presenta la actualización del cartografiado de aquellos cuadrángulos que tienen interés, tanto por la actividad minera que se desarrolla actualmente, como por los rasgos geológicos favorables que presentan. -
Proyecto “Carta Nacional de riesgos geológicos”
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1999-03)Presenta como objetivo conocer, analizar y evaluar el comportamiento geodinámico del territorio peruano en toda su variedad de manifestaciones (Remoción en masas, fenómenos hidrológicos, vulcanológicos y sísmicos ), ... -
Carbón en el Perú
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1998-07)Los estudios referente al carbón son casos sin embargo se han realizado algunos estudio de investigación con referencia a los carbones de edad Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, determinándose que los carbones Mesozoico ... -
Inventario y evaluación del potencial minero en el país
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1998-11)El proyecto principal a desarrollar será la elaboración del INVENTARIO y EVALUACION DEL POTENCIAL MINERO, que incluirá la caracterización de grupos de yacimientos económicamente importantes a ni el regional, elaboración ... -
Estudios geológicos propuestos por la dirección de Carta Geológica Nacional para el periodo 2000-2005
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1998-11)Los pasos claves en la implementación de un programa de exploración exitoso son y seguirán siendo la selección inicial del área seguida de una efectiva depuración de blancos en base a colección y manipulación de un conjunto ... -
Proyecto Multinacional Andino MAP/CIDA. Reconocimientos geológico-minero de las áreas de Yarabamba, Ataspaca, Madrigal y Caylloma (Departamento de Tacna-Moquegua-Arequipa). Informe de avance.
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1998-12)El Proyecto Multinacional Andino (MAP) es un programa de Cooperación Técnica lnternacional que viene desarrollando el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el Geological Survey of Canadá (GSC) y financiado ... -
Proyecto Multinacional Andino (MAP/CIDA). Informe del viaje de reconocimiento geológico conjunto en la zona limítrofe Chile – Perú del 18-10-98 al 27-10-98
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETServicio Nacional de Geología y Minería - SERNAGEOMINPE, 1998-11)Dentro de los objetivos principales del Proyecto Multinacional Andino, está el lograr la realización conjunta de estudios geológicos entre países con límites comunes. Teniendo Chile y Perú continuidad en sus unidades ... -
Propuestas para el proyecto Depósitos de sulfuros masivos de Pb-Zn en rocas volcánicas y sedimentarias
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 1998-10)El presente proyecto tiene la finalidad de elaborar una Carta Hidrogeológica Nacional a escala 1:100 000, para lo cual se puede dar inicio a su realización con materiales de interés hidrogeológico existentes, tanto de ... -
Multinational Andean Project. Report #9: Second Quarter Activity Report – October 1, 1998
(Geological Survey of Canada - GSCServicio Geológico Minero Argentino - SEGEMARServicio Nacional de Geología y Minería Bolivia- SERGEOMINServicio Nacional de Geología y Minería Chile- SERNAGEOMINInstituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú - INGEMMETPE, 1998-10-01)This document reports on the activities that took place during the Second quarter of the 1997/98 fiscal year (July 1-September 30, 1998) and gives a summary of the work plans for 1998/99 fiscal year for the Multinational ...