Tesis
Resultados post operatorios por tratamiento quirúrgico de prolapso genital del compartimiento medio con implante de Malla-IVS posterior, en el Hospital Dos de Mayo 2011 – 2012
Date
2014Registration in:
DEL CARPIO Torres, Miguel Ángel. Resultados post operatorios por tratamiento quirúrgico de prolapso genital del compartimiento medio con implante de Malla-IVS posterior, en el Hospital Dos de Mayo 2011 – 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado. 2014, 55 h.
Author
Del Carpio Torres, Miguel Ángel
Institutions
Abstract
Determina los resultados post operatorios por tratamiento quirúrgico de prolapso genital del compartimiento medio con implante de Malla-IVS posterior, en el Hospital Dos de Mayo 2011 - 2012. Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se estudió a 43 pacientes con tratamiento quirúrgico de prolapso genital del compartimiento medio con implante de Malla-IVS posterior. Para describir las variables numéricas se utilizó medida de tendencia central y de dispersión, para las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y relativas. En el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. La edad de las pacientes estuvo comprendida entre 35 a 85 años con una media de 56.7 años, el estado civil más frecuente fue “casada” (53.5%), el nivel de educación en su mayoría fue secundaria (51.2%). En las características obstétricas se observó mayor porcentaje de pacientes con gesta > a 3 y > a 3 partos. Respecto a la seguridad del implante de malla IVS posterior solo se observó hematoma vulvar en el 4.7% de las pacientes mas no se observó otras complicaciones. En la evaluación de la actividad sexual; ninguna paciente presentó disfunción sexual, en el 81.4% se resolvió la dispareunia y el 18.6% tuvo dispareunia persistente. Los resultados que evaluaron mejora de la alteración de la micción y evacuación se observó en el 79.1% incontinencia urinaria de esfuerzo “resuelta”, la urgencia urinaria se resolvió en el 93% y solo se encontró un caso de incontinencia fecal. La duración del tiempo quirúrgico fue < a 2 horas en el 65.1% y > a 2 horas en 34,9%, donde la estancia hospitalaria fue de 2 a 4 días en mayor proporción (51,2%). Además de realizar la técnica IVS posterior algunas pacientes requirieron técnicas de corrección adicionales como Nazta TC (23%), Sleep TOT (7%), Sleep TOT y Peregre (7%); y al relacionar dichas técnicas con la frecuencia de complicaciones o tasa de cura del paciente no se observó relación significativa entre dichas variables. Al evaluar la eficacia de la Malla polipropileno macroporo monofilamento “malla casera” en la técnica IVS posterior se logró la cura del prolapso genital en el 90.7% de las pacientes. Se concluye el implante de la malla “casera” mediante la técnica IVS posterior es eficaz en la corrección del prolapso genital, debido a la mayor frecuencia de cura y escasas complicaciones.