dc.contributor | Ampuero Pasco, Gilberto Martín | |
dc.creator | Collazos Zapata, José Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T03:22:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:26:43Z | |
dc.date.available | 2021-02-19T03:22:21Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:26:43Z | |
dc.date.created | 2021-02-19T03:22:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8975 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872275 | |
dc.description.abstract | La gestión de los riesgos de TI, conjuntamente con la gestión de la continuidad de los procesos del negocio, se constituye en “herramientas” estratégicas para asegurar la efectividad y la eficacia de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información en una organización; así como en mecanismo esencial para obtener la información necesaria en la toma de decisiones relacionada con la inversión oportuna y adecuada en
la implementación de los controles de TI. La falta de una metodología y de un software adecuado que dé soporte a la gestión de riesgos de TI en entidades financieras de nuestro medio, no solo a través de “buenas prácticas”, si no también que se ajusten a las exigencias de la Superintendencia de Banca y Seguro en sus normativas Resolución S.B.S N° 2116 -2009 - Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y Circular No G-105-2002 - Riesgos de tecnología de información, constituye la justificación del presente trabajo de tesis. Con esta investigación se demostró que con un modelo de gestión de riesgos implementado, tomando como referencia a los estándares ISO/IEC 27001, ISO 17799 y la metodología MagerIT, se puede lograr mayor efectividad en el cálculo de los niveles de riesgos de los diferentes activos de TI en la etapa de evaluación de los riesgos; así como también en el tratamiento de éstos, a través de la implantación y seguimiento de los controles, siempre en concordancia y en cumplimiento con los requerimientos mínimos de la SBS para estos fines. Para ello se tomó como caso experimental, la Agencia Metro Santa Elena del Banco Scotiabank – Chiclayo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Vulnerabilidad | |
dc.subject | Amenaza | |
dc.subject | Nivel de riesgo | |
dc.subject | Matriz de riesgo | |
dc.title | Aplicación de la metodología MAGERIT en la gestión de riesgos de tecnologías de la información en la agencia Metro Santa Elena del banco Scotibank – distrito de Chiclayo – provincia de Chiclayo – región Lambayeque | |
dc.type | Tesis | |