dc.contributor | Echeandía Arellano, Víctor Hugo | |
dc.creator | Morales Quintana, Maria Maritza | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T14:44:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:24:48Z | |
dc.date.available | 2021-03-01T14:44:41Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:24:48Z | |
dc.date.created | 2021-03-01T14:44:41Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4871294 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar Costo y Calidad de vida de pacientes con Hipertensión Arterial atendidos en Centro Médico Juan Aita Valle de Ciudad Eten. Material y métodos: Diseño transversal, descriptivo, observacional, con aplicación de cuestionario validado. Población: pacientes e historias clínicas de atendidos con hipertensión arterial en el Centro Médico periodo 2017, total 358 pacientes. Hipótesis: Los costos y calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial están relacionados a factores como obesidad, diabetes y otros asociados a enfermedades cardiovasculares, los costos son elevados y la calidad de vida mala con algún factor. Resultados: promedio de edad 72.17 años; sexo: 59.4% femenino y 40.3% masculino; Estado civil 66.8 casados; 23.2% Viudos (as). 44% tiene primaria; 27% secundaria; sin escolaridad, 16% y profesionales 12%. 50% es pensionista, 37.4 trabajadoras del hogar. 90% católicos; Ingreso mensual: 84.4% tiene ingresos menores a 930. Gastos de bolsillo por servicios básicos: Agua: Promedio 28.55; Electricidad: Promedio 66.6; Gas: Promedio 36.43; Otros gastos: Promedio 47.14. Conclusiones: El costo promedio por paciente hipertenso es 112 soles mensuales, pago que realiza por servicios básicos (Luz, agua, gas y otros) y otros gastos adicionales por desplazamientos, pago de cuidador, representa un 12% a 20% del ingreso de la mayor parte de los pacientes (84%) que perciben menos del salario mínimo vital (<930). La calidad de vida de los pacientes hipertensos es regular, percibiendo que apoyo comunitario y plenitud personal variables con menor percepción; y apoyo social y bienestar psicológico de mayor puntuación. Percepción global de participantes promedio de 9. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Hipertensión | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Financiación personal | |
dc.title | Costo y calidad de vida del paciente hipertenso en el Centro Médico Juan Aita Valle - Ciudad Eten - Essalud | |
dc.type | Tesis | |