dc.contributorRíos Rodríguez, Martha
dc.creatorBerrios Sánchez, Merly Janet
dc.date.accessioned2019-11-28T06:51:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:49Z
dc.date.available2019-11-28T06:51:49Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:49Z
dc.date.created2019-11-28T06:51:49Z
dc.date.issued2019-06-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7697
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869673
dc.description.abstractEl presente informe de investigación titulado “Estrategias de articulación interinstitucional para mejorar el cuidado integral de la primera infancia en el distrito de Mórrope región Lambayeque – 2016” presenta una experiencia de trabajo articulado de la comunidad representada por las organizaciones sociales de base y las instituciones públicas y privadas del distrito involucradas en el cuidado de la primera infancia, teniendo en cuenta el desarrollo de capacidades instaladas en los actores sociales del distrito, durante la ejecución del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de los servicios de promoción y prevención integral (salud, nutrición y estimulación ) de la madre – niño en los distritos de Mórrope, Salas, Incahuasi y Kañaris, en el periodo 2013 – 2015. Este proyecto consideró un componente el cual estaba orientado a buscar la sostenibilidad de las acciones mediante un trabajo de planificación y presupuesto articulado de los sectores de salud, educación y gobierno local. Se elaboró una agenda de trabajo conjunto y se planificaron actividades para el año 2016, las cuales no se concretaron en un 75%. Esto motivó a formular esta investigación acción a fin de rediseñar la estrategia de articulación interinstitucional y los mecanismos de identificación de los actores sociales y su debida sensibilización a fin de poder lograr un involucramiento para el cumplimiento de las actividades que estaban encaminadas a mejorar el cuidado integral de la primera infancia. Una de las primeras acciones que he realizado como investigadora es analizar el diseño de estrategia utilizada por el PIP y los documentos de gestión que se elaboraron, a fin de subsanar las deficiencias encontradas y poder cumplir con las actividades consideradas en la Agenda. No se trata de iniciar de cero, sino de fortalecer los procesos ya encaminados con una nueva metodología de trabajo que es participativa. Los enfoques de desarrollo humano, de interculturalidad, de desarrollo territorial y de modernidad del estado peruano han ido delineando estas actividades a fin de capacitar a los integrantes de la Coordinadora Interinstitucional sobre el rol que se debe tener para brindar la atención en la etapa más importante del ser humano que es la primera infancia, pues porque es, en ese periodo, que el niño desarrolla en sus habilidades cognitivas y motoras, que le servirán para su futuro desempeño como ciudadano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrimera Infancia
dc.subjectDesnutrición Infantil
dc.titleEstrategias de articulación interinstitucional para mejorar el cuidado integral de la primera infancia en el distrito de Mórrope – región Lambayeque – 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución