dc.contributorPaz Sifuentes, Freddy Asrael
dc.creatorTrujillo Polo, Eduvica Carmen
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:21:02Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.available2022-10-26T23:21:02Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:20Z
dc.date.issued2018-10-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869233
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue elaborar y validar un Modelo de Comunicación Organizacional que permita un adecuado Clima Institucional en la Institución Educativa Integrada Nº 86815, del distrito de CARAZ, provincia de HUAYLAS, región ANCASH, dado que la observación del Clima Institucional en este centro educativo, mostraba los siguientes indicadores: 1. Relaciones interpersonales inconvenientes, 2. Estilos de dirección no claros e indefinidos, 3. Exiguo sentido de pertenencia de los miembros de la Institución educativa, 4. Insignificante retribución de parte de la Institución Educativa, 5. Insuficiente disponibilidad de recursos para desplegar el trabajo y 6. Falta de claridad y coherencia en la dirección. Para contrastar la hipótesis configurada de la siguiente manera; SI se elabora y aplica un modelo de Comunicación Organizacional, basado en los elementos esenciales de la teoría de la Comunicación ENTONCES se logrará un adecuado Clima Institucional en la Institución Educativa Integrada Nº 86815, del caserío de Yuco, del distrito de CARAZ, provincia de HUAYLAS, en la región ANCASH, se utilizó una muestra igual a 14 docentes y 6 administrativos, tomados de una población similar, la que en primera instancia fue diagnosticada para comprobar el problema. Después de acreditado el problema se procedió a la aplicación de la propuesta denominada “Modelo de Comunicación”, para finalmente verificar la validez de la misma. Para la realización del estudio se tuvieron que realizar dos observaciones una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo experimental. Es decir, se logró revertir significativamente el problema evidenciado. Finalmente se comprueba que el modelo aporta a la pedagogía y la didáctica una herramienta para desarrollar el Clima Institucional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModelo de comunicación
dc.subjectClima institucional
dc.titleModelo de comunicación organizacional para un adecuado clima institucional en la Institución Educativa Integrada Nº 86815, del distrito de Caraz, Provincia De Huaylas, Región Ancash, 2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución