dc.contributorColina Moreno, Mary Isabel
dc.creatorCalderón Carrillo, Wilson Alfredo
dc.date.accessioned2020-07-31T17:46:46Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:40Z
dc.date.available2020-07-31T17:46:46Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:40Z
dc.date.created2020-07-31T17:46:46Z
dc.date.issued2020-07-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4869032
dc.description.abstractPara la sociedad peruana uno de los problemas más graves es la inseguridad ciudadana, y es que, debido a las políticas infructuosas emitidas por los gobiernos de turno, la corrupción, la falta de educación, entre otros aspectos, ello no ha podido mermar, y cada día somos testigos o víctimas de este mal social. Así las cosas, el gobierno, al no poder mediante políticas eficientes frenar la inseguridad ciudadana, le ha relegado al derecho esa tarea, por ello, tenemos hoy en día leyes que regulan, tipifican y sancionan conductas contrarias al orden público y que protegen los bienes jurídicos, siendo que mediante ello se busca de alguna manera luchar contra la inseguridad ciudadana. Es así, que prueba de esa lucha contra la inseguridad y en protección de los bienes jurídicos de la sociedad es que se instauró ya hace mucho, la institución del proceso inmediato aplicado a los delitos de flagrancia, pues el legislador pensó, que si se encontrase a una persona in fraganti cometiendo el hecho delictivo no habría más tiempo que perder y procesar al autor, ello resulta razonable, sin embargo, como veremos más adelante no en todos los casos la justicia rápida es sinónimo de eficiencia, más aun cuando esa rapidez vulnera el derecho constitucional a la defensa. Por ello, el presente trabajo de investigación analiza el proceso inmediato, sus características y la flagrancia delictiva como presupuesto habilitante. También examina la flagrancia delictiva y sus clases. También, busca precisar correctamente el concepto de presunción de flagrancia y verificar si la normatividad vigente al respecto resulta correcta e idónea para sus fines. Finalmente, precisa algunas críticas en torno al proceso inmediato y a la imposición de las penas producto de esta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProceso Inmediato
dc.subjectFlagrancia Delictiva
dc.subjectDerecho a la Defensa
dc.subjectProtocolo de Actuación Interinstitucional
dc.titleAnálisis al protocolo de actuación interinstitucional para la aplicación en procesos inmediatos en los delitos de flagrancia y su afectación al derecho a la defensa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución