dc.contributorSmith Maguiña, Carola Amparo
dc.contributorCampos Ugaz, Walter Antonio
dc.creatorFiestas Rojas, Sandra Katherine
dc.date.accessioned2021-02-12T16:44:33Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:20:18Z
dc.date.available2021-02-12T16:44:33Z
dc.date.available2022-10-26T23:20:18Z
dc.date.created2021-02-12T16:44:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868826
dc.description.abstractEste estudio buscó determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación según edades en estudiantes de secundaria de la I.E. “Santa Ángela”. Se ejecutó un estudio de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental. La autora evaluó a 110 adolescentes de la I.E. “Santa Ángela” con el Inventario de Inteligencia Emocional Baron ICE: NA-COMPLETA; adaptado (2005) por Ugarriza y Pajares y la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) de Arévalo (2011); ambos instrumentos previamente sometidos a proceso de validación y confiabilidad en la institución educativa particular de Chiclayo. La pregunta de investigación fue ¿Existe relación entre inteligencia emocional y procrastinación según edades en estudiantes de secundaria de la I.E.”Santa Ángela?, asimismo se planteó la siguiente hipótesis: Existe relación inversa entre inteligencia emocional y procrastinación en todas las edades de los estudiantes de secundaria de la I.E. “Santa Ángela”. Los resultados obtenidos, mostraron una correlación inversa y muy significativa entre la variable Inteligencia Emocional y la variable Procrastinación en todas las edades evaluadas (p<,05). Por otro lado, respondiendo a los objetivos específicos, se hallaron niveles medios (47.3%-56,4%), niveles bajos (23,6%- 31,8%) y niveles altos (19,1%-24,5%) en las dimensiones de Inteligencia emocional. Así también se identificaron niveles bajos (39,1%-57,3%), niveles medios (23,6%- 35,5%) y niveles altos (19,1%-30%) en las dimensiones de Procrastinación; asimismo una correlación inversa y significativa entre la dimensión intrapersonal y las dimensiones Falta de Motivación (rho=-,179; p<,05) y Desorganización (r=-,219; p<,05); la dimensión Interpersonal y la Baja Autoestima (r=-,259; p<,01); la dimensión Adaptabilidad y las dimensiones Dependencia (r=-,328; p<,01) y Baja Autoestima (r=-,365; p<,01); y la dimensión de Estado de Ánimo en General y todas las dimensiones de la Procrastinación (p<,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectProcrastinación
dc.subjectEstudiantes de secundaria
dc.titleInteligencia emocional y Procrastinación en estudiantes de secundaria de la I.E. “Santa Ángela”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución