dc.contributorHernández Rengifo, Freddy Widmar
dc.creatorGálvez Guevara, Antony Gerardo
dc.date.accessioned2020-10-23T20:31:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:46Z
dc.date.available2020-10-23T20:31:12Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:46Z
dc.date.created2020-10-23T20:31:12Z
dc.date.issued2020-10-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868527
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación denominado: “Prueba prohibida o prueba irregular. Un análisis a propósito del levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso cuellos blancos”, tiene como fin investigar si la medida en el caso cuellos blancos constituye prueba prohibida o en su defecto prueba irregular, puesto que en un contexto actual en el cual ante la dificultad de poder descubrir ilícitos penales de gran dañosidad para la sociedad, como el crimen organizado, la corrupción gran escala y otros delitos supraindividuales, se hace necesario desplegar mecanismos de investigación cada vez menos ortodoxos pero si dentro del margen de legalidad, como lo es la interceptación telefónica de quienes se encuentren investigados, mecanismos que muchas veces pueden constituir excesos que implican vulneración de derechos fundamentales o violación de los procedimientos o formalidades establecidos para su formación o que por otro lado, solo vulneran normas de carácter formal sin atentar contra las garantías constitucionales consagradas en nuestra Carta Magna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCaso Cuellos Blancos
dc.subjectPrueba prohibida
dc.subjectTeorías de exclusión de la prueba
dc.titlePrueba prohibida o prueba irregular. Un análisis a propósito del levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso Cuellos Blancos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución