dc.contributorFernández Celis, María Del Pilar
dc.creatorPeña Diaz, Jose Alberto
dc.date.accessioned2021-12-02T15:17:48Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:14Z
dc.date.available2021-12-02T15:17:48Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:14Z
dc.date.created2021-12-02T15:17:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868202
dc.description.abstractEl trabajo de investigación que se presenta, tiene como objetivo proponer un programa de estrategias de aprendizaje basándonos en los fundamentos teóricos de Weinstein y Colaboradores para mejorar el rédito educativo en el área de ciencias sociales del estudiantado del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa Manuel Antonio Mesones Muro – Bagua. Para su ejecución, se ha hecho uso del método histórico tendencial, a través del cual revelamos el rendimiento académico del educando del tercer grado de secundaria por la que ha pasado la información; posteriormente se procedió a recoger el rédito educativo del estudiantado del tercer grado de secundaria, a través de una evaluación; complementando ello con la aplicación de Sesiones de Aprendizaje; y por último hicimos uso del método empírico que permitió recoger toda la información necesaria, haciendo uso de la prueba pedagógica, verificándose que si es aplicable el Programa que se propone. En cuanto a los resultados obtenidos tenemos que, previo a la aplicación del Programa de estrategias de aprendizaje propuesto por Weinstein y Colaboradores, en la evaluación de Ciencias Sociales planteada, el 47,89% del estudiantado del tercer grado de secundaria resultó desaprobada; y tras la aplicación del Programa citado, y posterior evaluación, se ha obtenido resultados satisfactorios, pues solamente desaprobó un 9,16% de los estudiantes. La conclusión principal es que se ha comprobado que el estudiantado señalado no han poseído ninguna estrategia de aprendizaje en el área de ciencias sociales que les permita tener un mejor rendimiento académico, basándose solamente en la atención al docente y estudiar para el examen, sin embargo, al aplicarse el Programa que comprende: estrategias de repetición, de elaboración y de organización, a través de sesiones de aprendizaje, que relacionadas con los componentes que corresponden al área de Ciencias Sociales: - construye interpretaciones históricas - gestiona responsablemente el espacio y el ambiente - gestiona responsablemente los recursos económicos, se ha obtenido resultados satisfactorios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstrategias
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectCiencias sociales
dc.titlePrograma de estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del 3er grado secundaria de la Institución Educativa Manuel Antonio Mesones Muro. Bagua.2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución