dc.contributorHernández Rengifo, Freddy Widmar
dc.creatorDiaz Cueva, Gabriela Edith
dc.date.accessioned2021-09-27T21:37:52Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:19:14Z
dc.date.available2021-09-27T21:37:52Z
dc.date.available2022-10-26T23:19:14Z
dc.date.created2021-09-27T21:37:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4868199
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el problema de actualidad, concerniente a la existencia de personas que prestan su nombre para adquirir bienes con dinero provenientes del delito o actividades ilícitas y por ello figuran aparentemente como el titular de los mismos, no obstante, esta conducta no se halla positivizada en nuestro Código Penal; en ese sentido la propuesta que se pretende brindar es la de regular como tipo penal el testaferrato, como un delito específico, en relación al tipo penal de lavado de activos, respecto de lo cual no existe bibliografía nacional, debido a que se trata de una figura extraída del derecho comparado, al encontrarse regulado como delito en Colombia, Ecuador, Guatemala, entre otros en aras de la lucha contra fenómenos criminales como el narcotráfico, el crimen organizado e incluso la corrupción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectDelito
dc.subjectCódigo penal
dc.subjectBien
dc.titleLa necesidad de tipificación del testaferrato, como delito independiente en el ordenamiento jurídico penal peruano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución