dc.contributor | Rodríguez Alayo, Néstor Manuel | |
dc.creator | Santos Ayala, Christian Victor Larry | |
dc.creator | Segura Zapata, Dangello Geampiere | |
dc.date.accessioned | 2021-05-29T21:02:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:18:14Z | |
dc.date.available | 2021-05-29T21:02:12Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:18:14Z | |
dc.date.created | 2021-05-29T21:02:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9229 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867593 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La cirrosis se origina debido al desarrollo histológico de nódulos de regeneración rodeados de bandas fibrosas como consecuencia a una injuria crónica del hígado, esto lleva a la hipertensión portal y a la enfermedad hepática. Es una causa creciente de morbi-mortalidad considerándose la decimocuarta causa de muerte más frecuente en adultos a nivel mundial, en el Perú ha llegado a colocarse en el puesto 5 como causa de mortalidad general. OBJETIVO: Conocer las características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática en el Hospital Regional Docente Las Mercedes en el periodo enero 2018 a diciembre del 2020. MÉTODOS Y MATERIALES: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 183 pacientes que cumplieron los criterios de selección. RESULTADOS: De los 183 pacientes en estudio, el grupo etario más frecuente fue: 60-80 años (59%), predominó el sexo masculino (62.3%), la mayoría procedió de Chiclayo (36.1%) y JLO (26.8%), el grado de instrucción de primaria completa conformó el 27.9%, la etiología más predominante fue la alcohólica (55.2%), los antecedentes de mayor importancia fueron: DM2 y obesidad, las complicaciones que más se presentaron fueron: Ascitis (58.9%), HDA (29.5%). El estadio clínico más frecuente según la escala de Child-Pugh fue el B (53%). En cuanto a laboratorio lo más frecuente fue : Anemia (98.1%), bilirrubina total: 2-3 mg/dl (44.3%), Albumina: 3-3.5 gr/dl (50.8%) y prolongación del TP de 1-3 segundos (44.3%). CONCLUSIONES: La cirrosis hepática en nuestro estudio afectó más al sexo masculino, al grupo etario de 40-60 años, predominó la etiología alcohólica, la Ascitis fue la complicación más frecuente y por las características laboratoriales en conjunto se mostró que la mayoría de pacientes se encontraron en estadíos avanzados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cirrosis hepática | |
dc.subject | Características clínicas | |
dc.subject | Características epidemiológicas | |
dc.title | Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de la cirrosis hepática en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Enero 2018 – Diciembre 2020 | |
dc.type | Tesis | |