dc.contributorPatazca Ulfe, Julio Enrique
dc.creatorFerré Velásquez, Renato
dc.creatorPurisaca Neira, Luis Fernando
dc.date.accessioned2021-05-29T05:09:31Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:17:27Z
dc.date.available2021-05-29T05:09:31Z
dc.date.available2022-10-26T23:17:27Z
dc.date.created2021-05-29T05:09:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4867117
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de estrés, ansiedad y depresión en el personal de salud que labora en tres establecimientos MINSA del primer nivel de atención de la provincia de Chiclayo. Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo y de tipo transversal. Resultados: De los encuestados, 36 pertenecen al Centro de Salud “El Bosque”, 30 al Centro de Salud “Ciudad Eten” y 46 al Centro de Salud “José Leonardo Ortiz”. El 69% de los mismos calificó el impacto psicológico de la pandemia como moderado o severo; 73% informó síntomas depresivos leve-moderados; 81% informó síntomas de ansiedad de moderados a severos; y 94% informó niveles de estrés moderados a severos. Conclusiones: Durante la pandemia por coronavirus, más de la mitad del personal sanitario encuestado calificó el impacto psicológico de moderado a severo, y aproximadamente 87% informó estrés y ansiedad de moderados a severos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficas
dc.titleAplicación de la escala DASS-21 en personal sanitario de tres centros de salud MINSA de la provincia de Chiclayo. Para obtener el título profesional de Médico Cirujano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución