Tesis
Propuesta de implementación de buenas parácticas agrícolas (BPA) bajo el protocolo Globalg.A.P. 5.2 en el cultivo de brócoli (brissica oleracea var. italica), fundo Santa Teresa Cayma - Arequipa 2020 - 2021
Fecha
2022Autor
Calla Vega, Edwin
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación trata el tema de contextualizar el proceso de producción de brócoli bajo los requerimientos de un Sistema de Gestión de Calidad, justificando el tema al tratarse de una especie de gran importancia nutricional por su aporte a la salud humana y que sin embargo en la región Arequipa se produce bajo técnicas y procesos que no garantizan una producción eficiente y consecuentemente incumpliendo con la calidad del producto. Para este caso, con el objetivo de: Determinar las estrategias para la propuesta de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de brócoli bajo el protocolo de GLOBALG.A.P. 5.2 en el fundo Santa Teresa Cayma-Arequipa 2020-2021; El enfoque de la investigación es cualitativo descriptivo, considerando al proceso productivo del cultivo de brócoli como unidad de análisis bajo los requerimientos del GLOBALG.A.P. 5.2, determinando así mismo los costos de implementación para el contexto analizado. Los resultados se obtienen en relación a dos momentos: la autoevaluación y la post implementación de las estrategias. En el Módulo de Aseguramiento Integral de Fincas (AF), se determinó que los puntos de control no cumplidos fueron 42/58 para la autoevaluación, siendo el resultado 13/58 post implementación. En el Módulo Base para Cultivos (CB) se obtienen 78/108 en la autoevaluación y 21/108 puntos de control incumplidos post implementación. Finalmente, para el módulo Frutas y Verduras (FV) se obtiene 32/56 y para la post implementación se consigna 11/56 puntos de control incumplidos. El reporte total consigna152/222 puntos de control no cumplidos para el momento de autoevaluación siendo de 49/222 puntos de control incumplidos para la post evaluación, con un costo aproximado de 7290 soles. Finalmente, las conclusiones consideran el logro de los objetivos a través de la implementación de las estrategias planteadas alcanzando disminuir los puntos de control no cumplidos; las recomendaciones se plantean en función a la sostenibilidad de la implementación.