dc.contributorSalas Zeballos, Víctor Ramiro
dc.creatorLuque Cohaila, Yudie Jaquelin
dc.date.accessioned2022-08-19T17:26:16Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:57Z
dc.date.available2022-08-19T17:26:16Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:57Z
dc.date.created2022-08-19T17:26:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866165
dc.description.abstractHoy en día experimentamos un desarrollo inigualable en la historia, el hombre se ha expandido por todos los rincones de la tierra, transformó el medio, almacena información magnéticamente y puede transportarse rápidamente a cualquier lugar del planeta en cuestión de horas. Todo esto ha sido posible gracias a una fuente de energía, "combustibles fósiles", este recurso resultado de la captación de la energía solar durante millones de años ha sido el motor de nuestra sociedad. Debido al encarecimiento y exceso de consumo de este energético llegó el tiempo de utilizar fuentes alternas de generación de energía. Las fuentes renovables de energía son una alternativa oportuna para sostener el desarrollo social y mitigar las consecuencias del uso de combustibles fósiles. Las energías renovables se encuentran en un nivel de desarrollo adecuado para su explotación comercial, una de ellas es la energía eólica que ha destacado por ser la más rentable. La energía eólica ha crecido en los últimos años exponencialmente, este crecimiento demanda material, maquinaria, mano de obra y personal capacitado, al mismo ritmo del crecimiento, por lo que es necesario desarrollar en lo posible temas de energía eólica. De este hecho surge la idea central de este trabajo de tesis. Primero se introduce al conocimiento acerca de la energía eólica, su historia, procedencia y la manera de aprovechar esa energía dejando definido nuestro objetivo y justificando las razones por las cuales se hizo este estudio. En el segundo se describe las principales características del fenómeno en estudio, explicando las características generales del viento. En el tercero se muestra la infraestructura necesaria para realizar una medición adecuada al sitio con la finalidad de obtener los datos fuente con los que se realizará el estudio del recurso eólico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectMicro redes
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectSensor
dc.titleDiseño de un sistema de monitoreo remoto del desempeño de una red de generación eólica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución