dc.contributorParedes Fernández, Wilmer Julio
dc.creatorBarrios Cornejo, Ludgarda
dc.date.accessioned2022-08-19T16:55:46Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:57Z
dc.date.available2022-08-19T16:55:46Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:57Z
dc.date.created2022-08-19T16:55:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866162
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza el estudio microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes atendidos en el contexto de la pandemia COVID-19 realizado en los Laboratorios Llerena, es descriptivo, transversal, y con recolección de datos retrospectivo, la importancia del estudio radica en la sensibilidad antibiótica de los microorganismos presentes en los urocultivos, ya que esta suele variar con el tiempo debido al cambio y disponibilidad de antibióticos en cada área donde el paciente fuera atendido. Se realizo el análisis estadístico descriptivo, mediante tablas de contingencia para frecuencias y porcentajes, se uso el programa estadístico IBM SPSS Statistics v.25, el periodo de estudio fue entre el 1 de Marzo del 2021 al 31 Agosto del 2021, la muestra fue de 110 urocultivos siendo seleccionados mediante criterios de inclusión del estudio, donde se encontró que la bacteria Escherichia coli fue la causa del 86.4% para ITU, asimismo se encontró que la mayor frecuencia de resistencia se da en la familia de las Cefalosporinas y Fluoroquinolonas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectUrocultivo
dc.subjectSensibilidad
dc.subjectAntibióticos
dc.subjectPandemia
dc.titleEstudio microbiológico y sensibilidad antibiótica de urocultivos en pacientes atendidos en el contexto de la pandemia Covid-19 realizado en los laboratorios Llerena, periodo marzo a agosto del 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución