dc.contributorPacheco Salazar, Juan Marcos
dc.creatorQuispe Hañari, Maria Antonia
dc.date.accessioned2022-08-07T05:26:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:51Z
dc.date.available2022-08-07T05:26:14Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:51Z
dc.date.created2022-08-07T05:26:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866130
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre adicción a videojuegos y disfunción familiar en adolescentes de una institución educativa de Arequipa, 2022 Identificar la prevalencia de adicción a videojuegos y disfunción familiar. Determinar los factores asociados a adicción a videojuegos. Material y métodos: El presente estudio según Altman Douglas es observacional, prospectivo y transversal. La población está conformada por todos los alumnos del nivel secundario del colegio nacional Antonio José de Sucre, siendo un total de 387 alumnos, de los cuales bajo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo finalmente un total de 324 alumnos. La técnica de estudio fue mediante una encuesta donde los instrumentos para medir las variables fueron: Escala de Adicción de Lemmens y escala Apgar familiar. Se utilizó las pruebas de Chi cuadrado. Resultados: Se encontró que, 29.9% de los estudiantes presento adicción a videojuegos. Mientras que el 51.5% presento disfunción familiar, siendo 19.4% leve, 25.9% moderado y 8.0% severa. El 63.9% de alumnos que presentan problemas de adicción a la vez presentan algún nivel de disfunción. Existe asociación entre adicción a videojuegos y disfunción familiar debido a que se encontró diferencias significativas (p =0.001). Existe asociación significativa entre el sexo masculino, mayor frecuencia, mayor uso de horas al día, lugar de juego y dispositivo, con un mayor grado de adicción a videojuegos (p < 0.05). Conclusiones: Existe relación entre el uso de videojuegos y la disfunción familiar en estudiantes de un colegio nacional de Arequipa, con un valor de p < 0.05, rechazándose la hipótesis nula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectadicción
dc.subjectvideojuegos
dc.subjectdisfunción familiar
dc.subjectadolecentes
dc.titleAdicción a videojuegos y disfunción familiar en adolescentes de una institución educativa de Arequipa, 2022
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución