dc.contributorGeldres García Jenny Adeli
dc.creatorCarpio Huamani, Carmela Petronila
dc.creatorHuamani Collante, Sandra Bertha
dc.date.accessioned2022-08-07T04:01:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:45Z
dc.date.available2022-08-07T04:01:41Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:45Z
dc.date.created2022-08-07T04:01:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14527
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866097
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje, inteligencia emocional y hábitos de estudio de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una institución pública de Arequipa 2021. La tipología de la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional; la muestra fue conformada por estudiantes de cuarto y quinto de secundaria matriculados en el año académico 2021. El recojo de información fue realizado con la aplicación del Cuestionario de los estilos de aprendizaje CHAEA de Honey y Alonso, el Inventario de Hábitos de Estudio CASM - 85, y EQ-I Bar0n Emotional Quotient Inventory; mediante la técnica de la encuesta. Los hallazgos muestran que los estilos de aprendizaje de los estudiantes; en la mayoría, se encuentran en 79% en nivel moderado, 15% en bajo, 4% en nivel muy bajo, y solo 2% en alto. En la inteligencia emocional, en mayor frecuencia, se encuentran en 36% en el nivel adecuado, 21% alto, 15% muy alto, 10% bajo, 8% atípico, 6% muy bajo y 4% deficiente. Y en hábitos de estudio, se encuentran en 38% en el nivel positivo, 28% tendencia a lo positivo, 20% muy positivo, 12% tendencia negativa, 2% nivel negativo. Se concluyó que si existe correlaciones Rho de Spearman entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional (0.263), el estilo de aprendizaje y los hábitos de estudio (0.329), y la inteligencia emocional y los hábitos de estudios (0.421) estableciendo una relación positiva entre sí, implicando que cuando una de ellas mejora las demás también.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstilos de aprendizaje
dc.subjectinteligencia emocional
dc.subjecthábitos de estudio
dc.titleEstilos de aprendizaje, inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Arequipa, 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución