dc.contributorTaypicahuana Juarez, Claudia Maria del Carmen
dc.creatorLaura Muchica, Victoria Jeanette
dc.date.accessioned2022-08-07T04:05:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.available2022-08-07T04:05:53Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.created2022-08-07T04:05:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866095
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la diferencia de la frecuencia de detección de estrés, ansiedad y depresión con relación al trabajo presencial y remoto en trabajadores profesionales del primer nivel de atención de salud de Arequipa en el 2020. MÉTODOS: Se trabajó con la población del total de trabajadores asistenciales profesionales de los establecimientos de nivel I4 de Arequipa, tanto médicos, enfermeros, obstetras y cirujanos dentistas. Se aplicó la escala DASS 21 para determinar los niveles de estrés, ansiedad y depresión, mediante formularios Google en forma virtual. RESULTADOS: De un total de 169 trabajadores investigados: 136 realizaban trabajo presencial y 33 trabajo remoto. La frecuencia de estrés, ansiedad y depresión de los trabajadores que realizaban labor presencial con respecto a la remota fue: leve 68.75%, 83.33% y 90.91%; moderado 75%, 66.67% y 92.31%; severo 33.33%, 88.89, 75%; y, extremadamente severo 100%, 58.33% y 20% respectivamente. La frecuencia de estrés de los trabajadores de salud del primer nivel de atención, que realizaban actividades de manera remota con respecto al trabajo presencial fue: leve 31.25%, 16.67% y 9.09%; moderado 25%, 33.33% y 7.69 %; severo 66.67%, 11.11%, y 25%; y, extremadamente severo 0.0%, 41.67%, 80% respectivamente. CONCLUSIONES: No existe una diferencia estadísticamente significativa entre los trabajadores profesionales que realizaron actividad presencial y remota en cuanto a los niveles de estrés y ansiedad en el primer nivel de atención de Arequipa. Existe una diferencia estadísticamente significativa entre los trabajadores que realizan actividad presencial y remota en cuanto a los niveles de depresión en el primer nivel de atención de Arequipa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectsalud mental
dc.subjecttrabajadores de salud
dc.subjectpandemia
dc.titleComparación de algunos aspectos de la salud mental con relación al trabajo presencial y remoto en trabajadores profesionales del primer nivel de atención de salud, Arequipa 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución