dc.contributorYanqui Morales, Isaac
dc.creatorGranda Acosta, Alexander
dc.creatorVentura Cabana, Cristhian Hernan
dc.date.accessioned2022-08-07T03:58:12Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.available2022-08-07T03:58:12Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:44Z
dc.date.created2022-08-07T03:58:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866092
dc.description.abstractEn el centro poblado Chiguata se encuentra ubicado la Planta de Tratamiento de Agua Residual, siendo la única en la localidad. La condición de salubridad de la PTAR presenta ciertas deficiencias tanto al inicio como en la disposición final, generando pérdidas del recurso hídrico, malos olores y contaminación del suelo debido al vertimiento del agua. La planta dispone en la actualidad con los siguientes componentes: con un desbroce, un pretratamiento, tanque ecualizador, tanque reactor biológico, sedimentadores, filtros, cuarto de máquinas y desinfección. En el proyecto se planteó posibles soluciones para el rediseño y mejoramiento de la PTAR, con lo cual obtendremos una óptima calidad del efluente, reutilización del agua tratada y lodos como abono para la agricultura debido a que es la principal actividad de la localidad Capítulo 1: Descripción del área de estudio. Se expone a detalle el lugar donde está presente el problema que pretendemos solucionar. Capítulo 2: Desarrollo de la problemática. Aquí se identifica y describe el problema que procura resolver la presente propuesta de solución; también se presentan los objetivos y justificación de la misma. Capítulo 3: Caracterización de las aguas residuales. Se describen las características físicas, químicas y biológicas del agua residual, así como sus principales constituyentes químicos, biológicos y su procedencia. Capítulo 4: Marco Legal. Se definen los diferentes tipos de tratamiento y se explica el diseño de cada uno de ellos. Así mismo, criterios para su selección. Capítulo 5: Análisis de la calidad de agua de la PTAR. Aquí se describen las características fisicoquímicas del agua residual de la planta de tratamiento de agua residual. Capítulo 6: Características generales de la PTAR. Se describen las características actuales de la planta de tratamiento de agua residual. Capítulo 7: Análisis y diseño. Se muestra el diseño de la planta de tratamiento del agua residual propuesta. Capítulo 8: Análisis hidráulico y sanitario. Se identifica el análisis sanitario y se describe el diseño hidráulico Capítulo 9: Impacto ambiental. Se explica los posibles efectos en el ambiente que conlleva la construcción de la planta de tratamiento
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectProceso
dc.subjectTratamiento
dc.subjectDemanda
dc.subjectTanque Biológico
dc.titleRediseño del sistema de disposición de aguas residuales del distrito de chiguata - Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución