dc.contributorZárate Carlos, Edward Vicente
dc.creatorPolanco Aspilcueta, Paul
dc.date.accessioned2022-08-01T03:39:44Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:43Z
dc.date.available2022-08-01T03:39:44Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:43Z
dc.date.created2022-08-01T03:39:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14516
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866088
dc.description.abstractLos proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa tienen alta probabilidad de presentar errores de diseño, ampliaciones de costo y tiempo en la fase de ejecución pudiendo además, arrastrar falencias el resto de su vida útil; esto se debe principalmente a una calidad deficiente en la elaboración de los expedientes técnicos, por ello esta investigación busca implementar la metodología BIM en el control de calidad de los expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa con la finalidad de elevar su calidad. El enfoque de esta investigación es cualitativo y alcance descriptivo lo que permite enmarcar el fenómeno y cubrir mayor escenario permitiendo a su vez desarrollar una riqueza interpretativa. El análisis de esta investigación se ha llevado a cabo sobre las normativas que rigen el desarrollo de los expedientes técnicos, para lo cual se ha entrevistado a especialistas en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa en la región Arequipa y analizado de documentación normativa y técnica; también se ha realizado entrevistas a expertos BIM manager y análisis de documentación técnica sobre la metodología BIM. La metodología BIM puede incrementar significativamente la calidad de los expedientes técnicos pero ello requiere que sea implementada de forma sustancial, lo que requiere recursos económicos y humanos, así como también capacitación del personal y la adquisición de hardware, software e infraestructura para su funcionamiento. La metodología BIM puede implementarse progresivamente en cualquiera de las fases del proyecto (planificación, diseño, construcción y operación y mantenimiento). Esta investigación da pie a que se puedan realizar más investigaciones a profundidad y otras sobre el contexto que influye en el desarrollo de expedientes técnicos de infraestructura educativa rural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectBIM
dc.subjectExpediente técnico
dc.subjectEstrategias preliminares
dc.subjectInfraestructura educativa rural
dc.subjectControl de calidad
dc.titleEstrategias preliminares para la implementación del BIM en el control de calidad de expedientes técnicos de proyectos de infraestructura educativa rural en la región Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución