dc.contributorUrquizo Angulo, Jorge Godofredo
dc.creatorFernandez Quea, Renato Andre Victor
dc.creatorLuna Luna, Kelly Rita
dc.date.accessioned2022-08-01T03:35:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:42Z
dc.date.available2022-08-01T03:35:41Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:42Z
dc.date.created2022-08-01T03:35:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866080
dc.description.abstractLas nuevas políticas nacionales en salud mental establecen un modelo de atención comunitario donde se prioriza la interacción social dentro del proceso de tratamiento y rehabilitación de pacientes mentales. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo la elaboración de un modelo arquitectónico de un Instituto de Salud Mental para la región Arequipa que cumpla las funciones de Asistencia, Residencia, Investigación y Comunidad, que responda a las necesidades sociales y laborales que se identifican como premisas mediante el análisis – síntesis del contexto en el que se inserta el proyecto. El proyecto arquitectónico se enfoca en lograr el bienestar psicológico de los pacientes mentales para la óptima recepción de los tratamientos y terapias, y mediante el uso del espacio público plantea una estrategia para facilitar la reinserción de los pacientes dentro de la comunidad a través de la elaboración de una programación de actividades que surge a partir de las necesidades sociales del usuario que le permite interactuar con miembros de la comunidad para alcanzar su rehabilitación. Es importante entender que el espacio en el que se encuentra expuesto un individuo puede alterar su estado de ánimo y modificar su comportamiento, por consiguiente, la arquitectura que alberga pacientes mentales debe incluir estímulos positivos que ayuden con los tratamientos propuestos por los profesionales a cargo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectArquitectura Psiquiátrica
dc.subjectEstimulación Sensorial
dc.titleInstituto de salud mental para la región Arequipa orientado a la rehabilitación de pacientes a través de la estimulación sensorial y la interacción social en el espacio público
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución