dc.contributorHuerta Tapia, Smilzinia
dc.creatorHuillca Condori, Kely Grith
dc.creatorCastillo Chambi, Claudia Mercedes
dc.date.accessioned2022-07-22T20:17:02Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:33Z
dc.date.available2022-07-22T20:17:02Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:33Z
dc.date.created2022-07-22T20:17:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866048
dc.description.abstractLa unión familiar es muy importante para el desarrollo de cada uno de los integrantes, fortaleciendo el funcionamiento familiar. Sin embargo, hoy el ámbito laboral cada vez es más importante para poder tener una mejor calidad de vida. Por lo que es necesario entender estas dos dimensiones, puesto que el ámbito laboral va absorbiendo cada vez más las actividades de los familiares, más aún si se trabaja bajo un régimen atípico como es el sector minero. Debilitando los vínculos afectivos, reflejándose en la cohesión y grado de adaptabilidad de la familia ante roles o situaciones que demanda la sociedad. Es por ello que la investigación se realiza al personal obrero que labora en la U.M. San Rafael-Antauta. Ante esta problemática. El propósito que se plantea es determinar la influencia del sistema atípico en el funcionamiento familiar del personal natural y foráneo de la empresa AESA – U.M. San Rafael, Antauta-Arequipa 2020. El tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo, diseño no experimental, transversal. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, observación y revisión documentaria y como técnicas el cuestionario, escala de Likert, cuestionario, guía de observación. En tanto a la muestra de estudio, se denota que existe una influencia significativa de forma negativa en su funcionamiento familiar tanto en el personal natural y foráneo, por ser un régimen atípico que implica viajes de ida y retorno y al ser una actividad minera que implica esfuerzo físico y mental, provoca cansancio en los trabajadores, hecho que repercute en su funcionamiento como familia, disminuyendo la calidad de comunicación, minimizando las actividades comunes de recreación, debilitando los vínculos afectivos, debido a que los colaboradores prefieren descansar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSistema atípico
dc.subjectMina
dc.subjectFuncionamiento Familiar
dc.titleInfluencia del sistema atípico en el funcionamiento familiar del personal natural y foráneo que labora en la empresa AESA-U.M San Rafael Antauta - Arequipa 2020.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución