dc.contributorTaypicahuana Juarez, Claudia Maria del Carmen
dc.creatorCala Rodriguez, Yenny del Pilar
dc.date.accessioned2022-07-20T03:58:52Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:30Z
dc.date.available2022-07-20T03:58:52Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:30Z
dc.date.created2022-07-20T03:58:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866030
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar el efecto del desarrollo de un plan familiar en la evolución laboratorial de glucosa y hemoglobina glicosilada; psicológica mediante el afrontamiento; y, la funcionalidad familiar en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 descompensada, que son atendidos en el Centro de Salud de Hunter en la ciudad de Arequipa. MÉTODOS: Se captó a los pacientes que acudieron al consultorio de medicina familiar del Centro de Salud de Hunter de Arequipa, nivel I-4 con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 no controlada, siendo un total de 42 pacientes. Se dividió a los pacientes en dos grupos de manera no aleatoria: el primero al que se realizó una sesión educativa familiar, y se indicó que cada control de los pacientes fuera en compañía de los miembros de la familia. Se evaluaron los exámenes laboratoriales de hemoglobina glicosilada, glucosa, aplicación del cuestionario FACES III y la escala de afrontamiento CRI-A (Coping Responses In-ventory-Adult), al inicio y al final de 6 meses de tratamiento. Se realizaron controles al mes, a los 3 y al os 6 meses. El segundo grupo recibió el mismo tratamiento, pero la sesión educativa y controles fueron sólo para el paciente. RESULTADOS: En ambos grupos la sintomatología no tuvo diferencia significativa al control de 6 meses Chi2=28.9 p>0.05. Los valores de hemoglobina glicosilada y glucosa, si tuvieron diferencia significativa, t=-5.76 p<0.05 y t=-3.55, p<0.05 respectivamente. Los resultados del cuestionario de afrontamiento y funcionalidad familiar si tuvieron diferencia significativa: Chi2=18.57 p<0.05 y Chi=6.19 p<0.05 respectivamente. CONCLUSIÓN: La intervención mediante un plan familiar, mejora la evolución laboratorial de glucosa y hemoglobina glicosilada, mejora la capacidad de afrontamiento de la enfermedad y la funcionalidad familiar en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 no controlada, que son atendidos en el Centro de Salud de Hunter en la ciudad de Arequipa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectplan familiar
dc.subjectdiabetes mellitus
dc.subjectafrontamiento
dc.subjectfuncionalidad familiar
dc.titleEfecto de un plan familia en la evolución de la diabetes mellitus tipo 2
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución